Acondicionamiento de la línea de ferrocarril A Coruña-Lugo: tramo A Graña-Porzomillos (Betanzos y Oza-Cesuras)

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33340
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Acondicionamiento de la línea de ferrocarril A Coruña-Lugo: tramo A Graña-Porzomillos (Betanzos y Oza-Cesuras)Título(s) alternativo(s)
Refurbishment of the A Coruña-Lugo railway line: section A Graña-Porzomillos (Betanzos and Oza-Cesuras)Autor(es)
Data
2023Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e PortosDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2022/2023Resumo
[Resumen:] La línea 800 de ADIF forma parte de la primera línea de ferrocarril que conectó Galicia con el resto de la península ibérica. Construida a finales del siglo XIX, fue la única conexión ferroviaria de Galicia con la capital hasta 1958, cuando se abre completamente al tráfico la línea Zamora – A Coruña. El trazado de la línea 800 ha sufrido pocos cambios a lo largo de su vida pocas modificaciones, especialmente en la provincia de A Coruña, donde se mantiene el trazado del siglo XIX en su mayor parte, salvo por las modificaciones debidas a la construcción de nueva infraestructura que entra en conflicto con la vía, como es el caso de la carretera AC- 840, la cual hace necesaria la construcción de un paso inferior. Según la declaración de red de ADIF, la velocidad máxima que se puede desarrollar en esta línea en el tramo Monforte de Lemos – A Coruña es de 160 km/h, si bien esto dista mucho de ser una velocidad alcanzable en la mayor parte del recorrido. Así mismo la línea ha sido parcialmente electrificada, llegando únicamente hasta la estación de Monforte de Lemos desde León. Tras realizar el estudio de alternativas previo a la redacción del proyecto constructivo se llegó a la conclusión de que el una variación del trazado actual no sería suficiente con realizar una mejora del trazado existente, pues tendría un impacto muy grande en los núcleo rurales cercano. Por consiguiente se ha optado por un trazado alternativo para la vía que permita a los trenes desarrollar velocidades más próximas a la velocidad máxima de la línea, y que a su vez mejore las infraestructuras de la vía para adecuarlas a los estándares actuales. No se proyecta la electrificación del tramo pues eso correspondería a un proyecto aparte que incluyera la totalidad de la línea desde la estación de Monforte de Lemos. Las mejoras efectuadas en la vía supondrán una mejora en los tiempos de viaje de los trenes que viajan entre ambas capitales de provincia, haciendo del tren un método de transporte más atractivo frente a sus dos principales competidores en ese trayecto, el autobús y el coche; especialmente desde la subida del precio de los combustibles propiciada por la guerra en Ucrania. Si se combina la mejora del trazado con un incremento de las frecuencias disponibles, dada la poca de diferencia de precio entre el autobús y el ferrocarril, este último podría convertirse en la opción preferida por muchos usuarios, especialmente en las paradas intermedias de la línea, las cuales no está cubiertas por todas las frecuencias de bus.
Palabras chave
Ferrocarrís
Ferrocarriles
Ferrocarriles
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España