Manejo sustentable del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) para reducir las emisiones de gases efecto invernadero en la provincia de Corrientes, Argentina

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/33335Collections
- Teses de doutoramento [2227]
Metadata
Show full item recordTitle
Manejo sustentable del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) para reducir las emisiones de gases efecto invernadero en la provincia de Corrientes, ArgentinaAuthor(s)
Directors
Paz González, AntonioDate
2023Abstract
[Resumen] Este trabajo es el resultado de años de investigación para lograr la calibración de un protocolo de medición de gases de efecto invernadero, bajo técnica de cámara cerrada, que permita cuantificar la emisión de metano; producto generado de la fermentación neta de las bacterias metanotróficas y metanogénicas, presentes naturalmente en los suelos, debido a las condiciones de anaerobiosis que se generan por el anegamiento continuo del cultivo de arroz.
Mediante la técnica implementada y a través del análisis cromatográfico de las
muestras, se procesaron cuantitativamente los resultados, para determinar el factor deemisión estacional del cultivo de arroz a nivel regional, asimismo se evaluaron lasvariables que influyen en la generación de metano, principal gas de efecto invernaderod e la producción primaria de arroz.
Se trabajó sobre suelos bajo un manejo de labranza anticipada, que permite, debido al laboreo mínimo, preservar la sostenibilidad del mismo.
Cumplido el objetivo general del trabajo, de cuantificar el factor de emisión estacional del cultivo, esta Tesis busca sentar un precedente en cuanto a las emisiones procedentes del cultivo de arroz dentro del sector agrícola, que contribuya en la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, ya que existe una carencia de información científica en esta área.
En el año 1 el factor de emisión fue de 1,523 kg CH4 /ha. día, para el año 2, 0.614 kg CH4 /ha. día, ambos evaluados en la provincia de Corrientes; y en el año 3 el valor fue de 2.135 kg CH4 /ha. día. en la provincia de Entre Ríos.
Con el conocimiento de las variables que influyen en la generación de metano e
implementando prácticas agrícolas sustentables, se podrán ampliar las perspectivas para una adaptación efectiva y los desafíos de mitigación a corto y mediano plazo, ante una situación climática apremiante, de manera contribuir a la disminución de los riesgos climáticos a futuro. [Resumo] Este traballo é o resultado de anos de investigación para lograr a calibración dun protocolo de medición de gases de efecto invernadoiro, baixo a técnica da cámara
pechada, que permita cuantificar a emisión de metano, produto xerado da fermentación neta das bacterias metanotróficas e metanoxénicas, presentes naturalmente nos solos, debido ás condicións de anaerobiosis que se xeran pola inundación continua do cultivo de arroz.
Mediante a técnica que se puido implementar e a través da análise cromatográfico das
mostras, procesáronse cuantitativamente os resultados, para determinar o factor de
emisión estacional do cultivo de arroz a nivel rexional; así mesmo avaliáronse as
variables que inflúen na xeración de metano, principal gas de efecto invernadoiro da
produción primaria de arroz.
Traballouse sobre solos baixo un manexo de labranza non convencional, que permite,
debido ao laboreo mínimo, preservar a sustentabilidade do mesmo.
Cumprido o obxectivo xeral do traballo, de cuantificar o factor de emisión estacional do
cultivo; esta tese de doutoramento busca sentar un precedente en canto ás emisións
procedentes do cultivo de arroz dentro do sector agrícola, que contribúa na elaboración
do Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadoiro, xa que na Arxentina existe una carencia de información científica nesta área.
No ano 1 o factor de emisión foi de 1,523 kg CH4 /ha. día, para o ano 2, 0.614 kg CH4 /ha.
día, ambos os avaliados na provincia de Correntes; e no ano 3 o valor foi de 2.135 kg CH4
/ha. día. na provincia de Entre Ríos.
Co coñecemento das variables que inflúen na xeración de metano e implementando
prácticas agrícolas sustentables, poderanse ampliar as perspectivas para unha adaptación efectiva e os desafíos de mitigación a curto e mediano prazo, ante unha situación climática aprémante, de maneira contribuír á diminución dos riscos climáticos
a futuro. [Abstract] This work is the outcome of years of research to calibrate a protocol for measuring Greenhouse gases using the closed-chamber technique, which enables the quantification of methane emissions. Methane is a product of the net fermentation of methanotrophic and methanogenic bacteria naturally present in soils, due to the anaerobic conditions that are generated by the continuous flooding of rice crops.
Using the implemented technique and through chromatographic analysis of the samples, the results were quantitatively processed to determine the seasonal emission factor of rice crops at the regional level. Additionally, the variables that influence the generation of methane, the primary greenhouse gas in primary rice production, were also evaluated.
The study was conducted on soils under early tillage management, which, due to the minimal tillage, preserves the sustainability of the soil.
Having achieved the general objective of quantifying the seasonal emission factor of rice cultivation, this thesis aims to establish a precedent regarding emissions from rice cultivation within the agricultural sector. This will contribute to the development of the National Inventory of Greenhouse Gases, as there is a lack of scientific information in this area.
In the first year, the emission factor was 1.523 kg CH4/ha. day, for the second year, it was 0.614 kg CH4/ha. day, both evaluated in the province of Corrientes; and in the third year, the value was 2.135 kg CH4/ha. day in Entre Rios province.
With an understanding of the variables that influence the generation of methane and the implementation of sustainable agricultural practices, perspectives for effective adaptation and short and medium-term mitigation challenges can be expanded, contributing to the reduction of climate risks in the future.
Keywords
Arroz-Plantaciones-Argentina
Gases de efecto invernadero-Aspecto del medio ambiente-Argentina
Metano-Aspecto del medio ambiente-Argentina
Dióxido de carbono-Aspecto del medio ambiente-Argentina
Gases de efecto invernadero-Aspecto del medio ambiente-Argentina
Metano-Aspecto del medio ambiente-Argentina
Dióxido de carbono-Aspecto del medio ambiente-Argentina
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aprender fabricando juguetes. Recorrido hacia una experiencia de educar para la paz fuera de la escuela en Argentina
Diamant, Ana (Universidade da Coruña, 2020-12-01)[Resumen] La tradición pacifista del movimiento judeo progresista internacional consolidado en París en 1937 y particularmente del argentino, desde 1941, es una marca fundacional que persiste. La alternancia entre democracias ... -
La admisión del arte moderno en un templo patrimonial neogótico, anticipo de intervenciones edilicias para una liturgia posconciliar: el Retablo Eucarístico de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Mar del Plata, Argentina
Benítez, Analía Ester (Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] Escasos años antes del Concilio Vaticano II, el incendio accidental de un retablo en la iglesia catedral de Mar del Plata (Argentina), dio pie a que se irguiera allí una nueva y provocativa obra, única expresión ... -
Seguridad hídrica y gobernanza en el abastecimiento de agua en la provincia de Santa Fe (Argentina)
Traba, Luis Antonio (2019)[Resumen] En el marco del concepto de Seguridad Hídrica para la población, una de las dimensiones más importantes es la del abastecimiento de agua potable. En la Provincia de Santa Fe (Argentina) este servicio está ...