Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto en los parámetros antropométricos, condición física y la competencia motriz en niños y niñas de Educación Primaria con motivo del confinamiento domiciliario por la irrupción del virus SARS-CoV-2

Thumbnail
Ver/Abrir
RamosAlvarez_Oliver_TD_2022.pdf (19.97Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33300
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Impacto en los parámetros antropométricos, condición física y la competencia motriz en niños y niñas de Educación Primaria con motivo del confinamiento domiciliario por la irrupción del virus SARS-CoV-2
Autor(es)
Ramos-Álvarez, Oliver
Directores
Arufe-Giráldez, Víctor
Fecha
2022
Resumen
[Resumen] Esta tesis doctoral realiza una investigación sobre las implicaciones que tuvo el confinamiento domiciliario con motivo del SARS-CoV-2 en España en niños de 11-12 años, en sus parámetros antropométricos, valores de condición física, así como en su competencia motriz. Antecedentes: El confinamiento domiciliario en España por SARS-CoV-2 durante marzo y junio de 2020, modificó ciertos hábitos en la población infanto-juvenil: disminución del tiempo y frecuencia de práctica de actividad física frente al crecimiento de actividades sedentarias. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo y longitudinal. Participaron 50 niños/as entre 11 y 12 años (M = 11.40; SD = 0.50), 33 (66%) niños y 17 (34%) niñas. Para la recogida de datos se utilizó la Batería Alpha-Fitness, la Batería de Evaluación del Movimiento para Niños 2 (Movement ABC-2) y un instrumento para evaluar el consumo, hábitos y prácticas alimentarias. Para recabar datos de carácter sociodemográfico, se diseñó un cuestionario ad hoc. Resultados: Se evidenció un empeoramiento en las variables medidas de antropometría, condición física y competencia motriz entre las mediciones pre confinamiento y la medición post confinamiento. Dicho empeoramiento se produjo en el total de la muestra como por género. Conclusión: Se evidenció un impacto significativo del confinamiento por el SARS-CoV-2 sobre las variables medidas de antropometría, condición física y competencia motriz, con un claro empeoramiento.
 
[Abstract] This doctoral thesis investigates the implications of home confinement due to SARS-CoV-2 in Spain in 11-12 year old children on their anthropometric parameters, physical fitness values and motor competence. Background: Home confinement in Spain due to SARS-CoV-2 during March and June 2020, modified certain habits in the infant-juvenile population: decrease in the time and frequency of physical activity as opposed to the increase in sedentary activities. Materials and methods: Descriptive and longitudinal observational study. Fifty children between 11 and 12 years of age (M = 11.40; SD = 0.50) participated, 33 (66%) boys and 17 (34%) girls. The Alpha-Fitness Battery, the Movement Assessment Battery for Children 2 (Movement ABC-2) and an instrument to assess food consumption, habits and practices were used for data collection. An ad hoc questionnaire was designed to collect socio-demographic data. Results: A worsening in the measured variables of anthropometry, physical condition and motor competence was observed between pre-confinement and post-confinement measurements. This worsening occurred in the total sample as well as by gender. Conclusion: There was a significant impact of SARS-CoV-2 confinement on the measured variables of anthropometry, physical fitness and motor competence, with a clear worsening.
 
[Resumo] Esta tese de doutoramento realiza unha investigación sobre as implicacións que tivo o confinamento domiciliario debido ao SARS-CoV-2 en España en nenos de 11 a 12 anos, nos seus parámetros antropométricos, valores de condición física, así como nas súas habilidades motoras. Antecedentes: o confinamento domiciliario en España debido ao SARS-CoV-2 durante marzo e xuño de 2020, modificou certos hábitos na poboación infantil e adolescente: diminución do tempo e frecuencia de práctica de actividade física en comparación co crecemento das actividades sedentarias. Materiais e métodos: Estudo observacional descritivo e lonxitudinal. Participaron 50 nenos de entre 11 e 12 anos (M = 11,40; SD = 0,50), 33 (66%) nenos e 17 (34%) nenas. Para a recollida de datos utilizouse a batería Alpha-Fitness, a batería de avaliación do movemento infantil 2 (Movemento ABC-2) e un instrumento para avaliar o consumo, os hábitos alimentarios e asprácticas. Para recoller datos sociodemográficos deseñouse un cuestionario ad hoc. Resultados: evidenciouse un empeoramento das variables medidas de antropometría, condición física e competencia motriz entre as medicións previas ao confinamento e a medida posterior ao confinamento. O devandito empeoramento produciuse na mostra total así como por sexo. Conclusión: evidenciouse un impacto significativo do confinamento por SARS-CoV-2 nas variables medidas de antropometría, condición física e competencia motora, cun claro empeoramento.
 
Palabras clave
Confinamiento
Actividad física
Antropometría
Condición física
Niños
Movimiento
Pandemia de COVID-19, 2020-Condición física de los niños
Pandemia de COVID-19, 2020-Actividad motriz en el niño
Condición física de los niños-Confinamiento (Política sanitaria)
Actividad motriz en el niño-Confinamiento (Política sanitaria)
Lockdown
Children
Physical activity
Movement
Anthropometry
Confinamento
Actividade física
Nenos
Antropometría
Movemento
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
 
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
 

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Estudio descriptivo sobre estereotipos de género asociados a la actividad física, deporte y educación física en escolares gallegos de educación primaria y secundaria 

    Navarro Patón, Rubén; Arufe-Giráldez, Víctor; Martínez-Breijo, Jessica (2020)
    [Resumen] El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de los estereotipos de género del alumnado gallego de Educación Primaria y Educación Secundaria en función de la edad, etapa educativa y género en Galicia. La ...
  • Relación entre la actividad física durante el recreo escolar, actividad física semanal y expediente académico 

    Bennàsser Torrandell, Martí Xavier; Vidal Conti, Josep (Universidade da Coruña, 2021-01-01)
    [Abstract] Physical inactivity has significant health consequences. School recess represent an opportunity to practice physical activity. The objective of this study was to analyze the relationship between the physical ...
  • Relación entre el nivel de actividad física y la motivacion de docentes de educación física 

    Hortigüela Alcalá, David; Salicetti, Alejandro; Hernando Garijo, Alejandra; Pérez Pueyo, Angel Luis (Universidade da Coruña, 2018)
    [Resumen] El objetivo fue analizar la relación entre el nivel de actividad física moderada-vigorosa y el clima motivacional de docentes de educación física (EF). Participaron 125 docentes (71 hombres y 45 mujeres) de EF ...

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias