Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorOrozco Duarte, Eduardo Benito
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2023-06-20T17:34:21Z
dc.date.available2023-06-20T17:34:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/33229
dc.description.abstract[Resumen:] El Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA) de la Universidade da Coruña tiene abierta varias líneas de investigación, una de las cuales consiste en estudiar y evaluar tecnologías innovadoras para el tratamiento de las aguas residuales, especialmente las de fuentes urbanas y las de escorrentía pluvial. Como parte de esto, el GEAMA ha venido investigando el potencial de utilizar la concha triturada de mejillón mediterráneo (Mytilus galloprovincialis) como material de depuración de las aguas. En Europa, Galicia es la principal productora de mejillón mediterráneo y, por lo tanto, también lo es de su residuo: la concha. En la presente memoria, se informa sobre la aplicación experimental de este residuo como material para la eliminación de metales disueltos de las aguas. Una parte del coste de estos trabajos, se ha financiado con cargo al proyecto nacional competitivo “Monitorización y gestión de la contaminación de la escorrentía urbana con técnicas SUDS (PID2021-122946OB-C31)” concedido al GEAMA por el “Ministerio de Ciencia e Innovación: proyectos de generación de conocimiento”. Los experimentos se han llevado a cabo en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (LISA) de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La primera parte del trabajo consiste en una revisión del estado del conocimiento, de la cual se encontró que las conchas marinas tienen un potencial considerable para eliminar metales disueltos de las aguas o, en general, de una solución acuosa. Dentro de esa revisión, también se analizan los propios experimentos preliminares a pequeña escala realizados por el GEAMA en el LISA, en los que se puso en contacto intenso la concha triturada de mejillón (CTM) con soluciones acuosas de iones de zinc (Zn2+) o cobre (Cu2+). Los resultados analíticos de estos ensayos estáticos o en modo batch demostraron que la concha de mejillón tiene una capacidad significativa para remover estos metales de una solución acuosa debido, probablemente, a mecanismos de adsorción, intercambio iónico y precipitación química. Como en la práctica, las técnicas de tratamiento suelen funcionar en modo continuo, es decir, con un caudal continuo de alimentación, para este proyecto técnico se montó y puso en marcha un lecho granular de CTM con alimentación continua de agua sintética contaminada con cobre o zinc. Por lo tanto, con este trabajo se ha evaluado experimentalmente en modo de funcionamiento continuo el potencial de la CTM para eliminar zinc y cobre disueltos. Para cada uno de estos metales ensayados, se realizaron dos ensayos de columna con diferentes caudales de agua y concentraciones de metales pesados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectAdsorciónes_ES
dc.subjectBioadsorbentees_ES
dc.subjectConcha de mejillónes_ES
dc.subjectEfluente secundarioes_ES
dc.subjectEscorrentía pluvial urbanaes_ES
dc.subjectMetales pesadoses_ES
dc.titleEstudio del comportamiento de la concha de mejillón como material absorbente para eliminar metales pesados de las aguas residualeses_ES
dc.title.alternativeStudy of the behaviour of mussel shell as an absorbent material to remove heavy metals to wastewateres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosProxectos técnicos (UDC.ETSECCP). Mestrado en Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem