Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Jornadas de Automática (44ª. 2023. Zaragoza)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • Jornadas de Automática (44ª. 2023. Zaragoza)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza.

Thumbnail
Ver/abrir
XLIV_Jornadas_de_automatica_2023.pdf (462.8Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33118
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Coleccións
  • Jornadas de Automática (44ª. 2023. Zaragoza) [1]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza.
Autor(es)
Comité Español de Automática
Andújar-Márquez, José Manuel
Costa-Castelló, R.
Montano Gella, Luis
Mosteo, Alejandro R.
Loureiro, Vanesa
Cabrera, Pedro
Estévez, Elisabet
Marín, Raúl
Rocón, Eduardo
Muñoz de la Peña, David
Payá, Luis
Ortega, M.G.
Reinoso, Óscar
Vilas, Carlos
Data
2023
Cita bibliográfica
XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza. A Coruña : Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2023. XIV, 896 p. ISBN: 978‐84‐9749‐860‐9. DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498609
Resumo
[Resumen] El Comité Español de Automática (CEA) es una asociación científica sin ánimo de lucro que impulsa el desarrollo, la investigación y las enseñanzasuniversitarias en Automática. Es miembro nacional de la Federación Internacional de Control Automático (IFAC), y celebra anualmente desde el año 1977 las Jornadas de Automática. Estas se organizan por distintas universidades o centros de investigación de habla hispana. El objetivo de las mismas es reunir a profesores, investigadores, estudiantes y profesionales del ámbito de la Automática para tratar temas vinculados con la docencia y la investigación (automatización y control, instrumentación, robótica, modelado y simulación de sistemas, visión por computador, ingeniería biomédica, inteligencia artificial, educación). Las XLIV Jornadas de Automática se celebran de manera totalmente presencial en Zaragoza los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2023. Hoy es ya la cuarta ciudad de España, con unos 700.000 habitantes, una gran actividad y oferta de turismo de ocio, de negocios, de congresos y reuniones, cultural y gastronómica. Tiene una historia que se aprecia en el contraste entre sus rincones históricos y su arquitectura moderna. La ubicación de Zaragoza es estratégicamente inmejorable y se encuentra perfectamente comunicada con las principales ciudades de España. Se trata de una ciudad altamente dinámica en muchos aspectos y en particular en la creación de empresas. La Universidad de Zaragoza tiene su origen en un estudio de artes, creado por la Iglesia en el siglo XII, donde se enseñaban gramática y filosofía, y que concedía títulos de bachiller. En noviembre de 1582, Pedro Cerbuna, prior de la catedral de San Salvador de Zaragoza y más tarde obispo de Tarazona, aportó los medios económicos necesarios para abrir la nueva universidad, que se inauguró el 24 de mayo de 1583. Las XLIV Jornadas de Automática tienen su sede en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, la universidad pública de Aragón. En la EINA se imparten diferentes grados y másteres relacionados con los ámbitos de la ingeniería y la arquitectura, y participa en diversos programas de doctorado. La presente edición está organizada por profesores e investigadores pertenecientes principalmente al Área de Ingeniería de Sistemas y Automática y al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Cuenta con la participación de más de 250 asistentes. El programa de esta edición desarrolla, como en ediciones anteriores, una variedad de actividades científico-técnicas, sociales y culturales. En eprograma científico-técnico, las sesiones de los 9 Grupos Temáticos de CEA están dedicadas a la discusión de las actividades de cada uno de ellos desarrolladas y a desarrollar en el futuro. Además, en esta edición en cadaGrupo Temático se exponen oralmente comunicaciones seleccionadas entre los 154 trabajos aceptados para su publicación en las Actas y su exposición como pósteres durante todo el desarrollo de las Jornadas. Hay dos sesiones plenarias a cargo de dos investigadoras muy relevantes en el panorama internacional, una mesa redonda sobre financiación de la investigación, una sesión Industria 4.0 en la que se presentarán casos de éxito de colaboración empresa-universidad, y una sesión especial en colaboración con la sección española de la International Society of Automation (ISA). Asimismo, en los stands se desarrollan demostraciones de aplicaciones con robots y sistemas automáticos. En el evento se entregan premios a los mejores trabajos y tesis doctorales en el marco de trabajo de los Grupos Temáticos, el “Premio Nacional de Automática” (edición 2023) y el “Premio CEA al Joven Talento Femenino en Automática”. En esta edición se realiza un homenaje especial al fallecido Profesor Dr. Manuel Silva Suarez, persona de extraordinaria relevancia científica nacional e internacional y querido amigo. También se realizan actividades culturales para dar a conocer mejor la ciudad, en su aspecto histórico, con visitas guiadas a los “2000 años de historias” y al Palacio de la Aljafería, y en su aspecto actual, con una visita guiada al Museo de la Movilidad en el Pabellón Puente. El Comité Organizador quiere agradecer a los participantes las contribuciones al evento; a las empresas patrocinadores de los premios y actividades, a los comités de dirección, científico, a la Universidad de Zaragoza, y a las autoridades académicas, locales y de la Comunidad Autónoma de Aragón. Queremos transmitir un agradecimiento especial al Servicio de Bibliotecas de la Universidade da Coruña (UDC), por el trabajo desarrollado para la edición de las Actas de las Jornadas. Se editan en formato electrónico y se alojan para su consulta en acceso abierto en el RUC, el repositorio institucional de la UDC, bajo una licencia Creative Commons CC BY-NCSA 4.0. Además del ISBN y del DOI del volumen completo, a cada comunicación aceptada se le ha asignado un DOI, con el con el fin de facilitar su localización en línea y su citación bibliográfica.
Palabras chave
Automar
Bioingeniería
Control inteligente
Educación en automática
Ingeniería de control
Modelado
Simulación y optimización
Robótica
Computadores y control
Visión por computador
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498609
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ISBN
978-84-9749-860-9

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións