Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Dereito
  • Traballos académicos (FDER)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Dereito
  • Traballos académicos (FDER)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Circularidad en sanidad: la economía circular en el sector sanitario

Thumbnail
Ver/Abrir
BarberiaOtey_JavieraFrancisca_TFM_2021.pdf (2.138Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33104
Colecciones
  • Traballos académicos (FDER) [778]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Circularidad en sanidad: la economía circular en el sector sanitario
Autor(es)
Barberia Otey, Javiera Francisca
Directores
Pernas García, Juan José
Fecha
2022
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Dereito
Descripción
Traballo fin de mestrado (UDC.DER). Asesoramento Xurídico Empresarial. Curso 2021/2022
Resumen
[Resumen]: Circularidad en Sanidad, es el planteamiento objetivo de este trabajo. Plantear una economía circular, oscila en la idea de establecer que el sistema productivo lineal al que hemos estado acostumbrados sea reemplazado por un sistema circular, en los que los productos y acciones dentro de la cadena puedan ser elaborados de una forma sostenible con tal de no mantener el concepto de “usar y tirar” al que hemos estado acostumbrados durante tantos años. El objetivo de este trabajo entonces es sumergirnos en el desarrollo de un ideal que se ha ido gestado poco a poco durante los años. Si bien, dentro del sector sanitario resulta compleja la implementación de una circularidad, a priori, podemos decir que se han gestado diferentes proyectos y legislaciones que contribuirán para que en un futuro no lejano contemos con una circularidad sanitaria eficiente, sostenible, y con proyección de futuro. Este trabajo, se ha desarrollado como un estudio de campo dentro del sector, por la escasez doctrinal y normativa directa en la materia. Sin embargo, luego de revisar el contenido el lector podrá apreciar que contamos con mas herramientas de las que en un principio podríamos pensar y que nos invita a seguir trabajando para hacer de nuestro habitar en el planeta una condición más sostenible y verde. Finalmente establecer, que el medioambiente y la salud siempre han estado y estarán interconectadas, por lo que no resulta extraño que el sector de la salud deba ser un área prioritaria en alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Los resultados obtenidos nos dan la esperanza de que la economía circular en sanidad está incipiente, pero se acerca a consolidarse, garantizando para el futuro una proyección favorable en las técnicas sanitarias y en el bienestar nuestro y de las futuras generaciones.
 
[Abstract]: Circularity in health is the objective of this work. The idea of a circular economy is based on the idea that the linear production system to which we have been accustomed should be replaced by a circular system, in which the products and actions within the chain can be produced in a sustainable way so as not to maintain the concept of "use and throw away" to which we have been accustomed for so many years. The aim of this paper is therefore to immerse ourselves in the development of an ideal that has been gradually developing over the years. Although the implementation of circularity in the health sector is complex, a priori, we can say that different projects and legislations have been developed that will contribute to an efficient, sustainable, and forward-looking health circularity in the not-too-distant future. This work has been developed as a field study within the sector, due to the scarcity of doctrine and direct regulations on the subject. However, after reviewing the content, the reader will be able to appreciate that we have more tools than we might at first think and that it invites us to continue working to make our living on the planet a more sustainable and greener condition. Finally, the environment and health have always been and will always be interconnected, so it is not surprising that the health sector should be a priority area in achieving sustainability goals. The results obtained give us hope that the circular economy in healthcare is in its infancy, but is approaching consolidation, guaranteeing for the future a favourable projection in healthcare techniques and in the well-being of ourselves and future generations.
 
Palabras clave
Sanidad
Economía circular
Sostenibilidad
Tecnologías
Healthcare
Circular economy
Sustainability
Technologies
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias