Mentoría para la mejora del éxito socioeducativo: una experiencia con alumnado extranjero de máster en la UDC

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33018
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Mentoría para la mejora del éxito socioeducativo: una experiencia con alumnado extranjero de máster en la UDCFecha
2022Cita bibliográfica
González-Sanmamed, Mercedes; Rebollo-Quintela, Nuria; Estévez-Blanco, Iris; Souto-Seijo, Alba (2022): Mentoría para la mejora del éxito socioeducativo: una experiencia con alumnado extranjero de máster en la UDC. En García Naya, J.A. (ed.) (2022). Contextos universitarios transformadores: a innovación como eixo vertebrador da docencia. VI Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. A Coruña (pág. 125-138). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.000016.125 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.000016
Resumen
[Resumen] Esta contribución presenta una experiencia de mentoría con alumnado extranjero, en concreto estudiantes procedentes de República Dominicana, beneficiarios de una beca del Instituto Superior e Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). La experiencia se implanta en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña, centro en el que se encontraban matriculados en el curso 2019/2020 en diferentes estudios de máster. El programa de mentoría tiene como finalidad ofrecer al alumnado el apoyo, el acompañamiento y las herramientas necesarias para que puedan afrontar con éxito los retos académicos, personales y profesionales que les plantea la formación que se disponen a cursar. Teniendo en cuenta las potencialidades de los procesos de mentoría entre pares, se ha apostado por un diseño de programa con tres figuras implicadas que difieren en cuanto a sus características y a las funciones que tienen encomendadas, lo que nos ha permitido conjugar actuaciones de mentoría vertical, entre el profesorado tutor y el alumnado mentorizado, y de carácter horizontal entre el alumnado mentor y los mentorizados. Los resultados obtenidos permiten determinar el logro de los objetivos planteados en el programa, así como la idoneidad de los medios y de los recursos empleados. [Abstract] This contribution presents a mentoring experience with foreign students, specifically students from the Dominican Republic, beneficiaries of a scholarship from the Salomé Ureña Higher Institute for Teacher Training (ISFODOSU). The experience is implanted in the Faculty of Educational Sciences of the University of Coruña, a institution where they were enrolled in the 2019/2020 academic year in different master's degrees. The purpose of the mentoring program is to offer students the necessary support, accompaniment and tools to successfully face the academic, personal and professional challenges posed by the training they are about to take. Considering the potentialities of peer mentoring processes, we have opted for a design program with three figures involved that differ in terms of their characteristics and the functions entrusted to them, which has allowed us to combine vertical mentoring actions, between the tutor faculty and the mentored students, and horizontally between the mentor students and the mentees. The results obtained allow determining the achievement of the objectives set out in the program, as well as the suitability of the means and resources used.
Palabras clave
Educación superior
Mentoría
Orientación universitaria
Higher education
Mentoring
University orientation
Mentoría
Orientación universitaria
Higher education
Mentoring
University orientation
Descripción
Colección: Contextos Universitarios Transformadores (CUT). Número 7
Versión del editor
Derechos
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)