Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorRodríguez-Pallas, Ángel
dc.date.accessioned2023-04-28T18:41:48Z
dc.date.available2023-04-28T18:41:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationRodríguez Pallas, A. (ed.) (2023). Nuevos retos digitales para los agentes de viajes. Universidade da Coruña. A Coruña. DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.000018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/32963
dc.description.abstract[Resumen] La evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación y los cambios experimentados en el comportamiento del nuevo consumidor turístico han modificado en entorno de actuación profesional de los agentes de viajes; generando cambios en la gestión de las operaciones y procesos propios de su actividad profesional. Además, las agencias de viajes se han visto forzadas a reinventar sus procesos de gestión y comercialización; dando lugar a modelos productivos más complejos a causa del gran número de actores, procesos y operaciones que en ellos intervienen y al verse amenazadas por la entrada de nuevos actores en el ámbito de la comercialización y distribución de productos y servicios turísticos. De este modo podemos afirmar que el sector de las agencias de viajes es extremadamente sensible al impacto de Tecnologías de la Información y Comunicación; pudiendo éstas llegar a consolidarse como estratégicas para alcanzar el éxito empresarial al impactar directamente sobre factores relacionados con la competitividad. La sociedad de la información ha sometido al sector de las agencias de viajes a un acelerado ritmo de cambio tecnológico dando lugar a un nuevo escenario en el que la complejidad de los puestos de trabajo se ve incrementada al traer consigo la necesidad de una mayor utilización de habilidades cognitivas y aumentando por tanto la demanda de trabajadores más cualificados para lograr una mejor adaptación a procesos productivos más complicados; justificándose de este modo la necesidad de la formación continua del agente de viajes, entre otros aspectos, en materia de nuevas tecnologías, sistemas y equipamientos El incremento de la productividad del trabajo en el largo plazo en la industria turística en general y en el subsector de las agencias de viajes en particular viene determinado, entre otras variables, por el progreso técnico o avance tecnológico; pudiendo considerarse que dicho progreso está estrechamente ligado a la mejora en la cualificación del capital humano. En este sentido, el perfil profesional tradicional del agente de viajes se ve afectado por los cambios experimentados en el sector turístico, por lo que resulta imprescindible que adquiera nuevas competencias que lo lleven a dejar de ser estático para evolucionar a un perfil polivalente, tecnológico y dinámico; en el que se incluyen nuevas habilidades técnicas, así como nuevas tareas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidade da Coruña, Servizo de Publicaciónses_ES
dc.relation.urihttps://doi.org/10.17979/spudc.000018es_ES
dc.rightsAtribución-Non comercial-Compartir igual 4.0 Internacional.es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectNuevos retos digitaleses_ES
dc.subjectAgentes de viajeses_ES
dc.titleNuevos retos digitales para los agentes de viajeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem