Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorBarros Pérez, Deborah
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2023-04-11T19:04:16Z
dc.date.available2023-04-11T19:04:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/32859
dc.description.abstract[Resumen:] En un marco socioeconómico en el que se impone una mayor dependencia de las nuevas tecnologías y de equipos eléctricos en diferentes ámbitos, así como una movilidad sostenible enfocada a una menor dependencia del petróleo y una mayor electrificación del parque móvil, se torna más necesario prestar atención al mix energético que proporciona dicha energía. Actualmente el sector eólico representa en el entorno de un 20% de la energía producida en España (según datos de Red Eléctrica de España en el año 2019), lo cual confiere un amplio margen de mejora. Dada la situación actual, para alcanzar los objetivos asumidos por España en relación con las energías renovables en la propuesta del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, deben instalarse cerca de 5.000 MW/año de nueva capacidad en la próxima década. Partiendo de la información de velocidad del viento y las direcciones predominantes en cada punto, obtenidos de la base meteorológica de Galicia, se extrae el potencial eléctrico, permitiendo evaluar la posibilidad de instalar nuevos aerogeneradores que contribuyan a una mayor descarbonización. El presente proyecto muestra la definición de las infraestructuras necesarias para la instalación de los aerogeneradores elegidos, de tal forma que, tanto los vehículos de obra, como los futuros vehículos asociados a mantenimiento y/o desmantelamiento puedan acceder a los diferentes emplazamientos. Una vez establecido el posicionamiento de los aerogeneradores, se determina el trazado óptimo de los viales, tratando de minimizar el impacto ambiental y el volumen de tierras a tratar. Todos los aerogeneradores deberán contar con un acceso a la red de interconexión del parque que permita trasladar la energía generada a la subestación de referencia, a través de la cual se establecerá la vinculación del parque con la red eléctrica existente y por tanto al mix energético.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEstradases_ES
dc.subjectCarreterases_ES
dc.subjectEstruturases_ES
dc.subjectEstructurases_ES
dc.subjectParques eólicoses_ES
dc.titleParque eólico en Serra do Eixe, entre A Veiga y carballeda de Valdeorras (Ourense)es_ES
dc.title.alternativeWind farm in Serra do Eixe, between A Veiga and Carballeda de Valdeorras (Ourense)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem