Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Noelia
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2023-03-29T19:18:51Z
dc.date.available2023-03-29T19:18:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/32809
dc.description.abstract[Resumen:] En los últimos años, la eólica marina se encuentra en auge a nivel mundial, ya que, permite generar electricidad de manera estable, lo que supone un mejor recurso e implica un mejor aprovechamiento del viento. Además, presenta menor intermitencia permitiendo que la turbinas permanezcan mayor tiempo generando energía. Precisamente, España es un polo del desarrollo eólico terrestre, por tanto, sitúa al país en una posición privilegiada de cara al desarrollo de la eólica offshore. En España existen 5 zonas posibles para la instalación de parques eólicos, de las cuales, este proyecto se sitúa en la zona Noratlántica, concretamente en la Mariña Lucense. El parque eólico diseñado presenta 18 aerogeneradores V112-3.3 MW, dispuestos en dos filas de 9 turbinas eólicas cada una, apoyados sobre plataformas fijas: jackets de tres apoyos. El parque presenta una potencia instalada de 59.4 MW, con una producción específica de 1,008.44 kWh/m2 año. El cálculo de la estructuras soporte presenta cierta innovación, ya que, para la obtención de su diseño final se emplea un programa en lenguaje FORTRAN, que ha sido modificado y empleado en el Proyecto Técnico ‘Análisis Comparativo y Optimización Estructural de diferentes Configuraciones de Jacket para Eólica Offshore’, desarrollado por la autora del presente trabajo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEstruturases_ES
dc.subjectEstructurases_ES
dc.subjectObras marítimases_ES
dc.subjectObras marítimases_ES
dc.subjectParques eólicos offshorees_ES
dc.titleParque eólico offshore en la Mariña Lucensees_ES
dc.title.alternativeOffshore wind farm in a Mariña Lucensees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos. Curso 2022/2023es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem