Retos del metaverso: una revisión sistemática de la bibliografía desde las Ciencias Sociales, el Marketing y la Comunicación

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32772Colecciones
- Investigación (FEE) [923]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Retos del metaverso: una revisión sistemática de la bibliografía desde las Ciencias Sociales, el Marketing y la ComunicaciónTítulo(s) alternativo(s)
Facing the challenges of metaverse: a systematic literature review from Social Sciences and Marketing and CommunicationFecha
2023Cita bibliográfica
Crespo-Pereira, Verónica; Sánchez-Amboage, Eva; Membiela-Pollán, Matías (2023). “Facing the challenges of metaverse: a systematic literature review from Social Sciences and Marketing and Communication”. Profesional de la información, v. 32, n. 1, e320102. https://doi.org/10.3145/epi.2023.ene.02
Resumen
[Resumen]: Metaverso constituye la conjunción y optimización de las posibilidades de internet y la tecnología en su máxima expresión, una consecuencia del desarrollo y evolución de la sociedad digital. La innovación tecnológica, fundamentalmente
orientada hacia la realidad virtual, realidad aumentada y realidades mixtas, contribuye de forma significativa a la generación de una base sólida sobre la cual construir todo un universo de mundos virtuales. Un universo que, a su vez,
precisa de la generación de contenidos vertebradores de narrativas que capten la atención, con el fin de impulsar un
determinado ecosistema que transfiera las actividades propias del mundo real al virtual, bien de forma proyectada o
recreada. Esta investigación analiza, mediante una revisión sistemática de 402 artículos y una aproximación cualitativa
de 125 en Scopus, las tendencias tecnológicas, aplicativas y metodológicas que admite el metaverso desde las Ciencias
Sociales, léase Marketing y Comunicación; y las Neurociencias; áreas que alimentan la comprensión de la dimensión social del fenómeno abordado. Si bien es abundante la bibliografía académica sobre el metaverso en las Ciencias Computacionales, no así en las mencionadas disciplinas. Dado que el metaverso se considera la próxima revolución de internet,
se observa una carrera por el posicionamiento en metaverso de países y marcas que irá en aumento en los próximos años. El metaverso puede contribuir a una multiplicidad de aplicaciones de carácter social por lo que resulta ser una herramienta altamente competitiva para Estado, Empresa, Academia y Medios de Comunicación, públicos y privados. Los
resultados indican una transformación tecnológica que plantea un futuro con neurotecnologías basadas en las interfaces
cerebro-computadora y metaverso como escenario; y la consolidación del ecosistema virtual gracias al auge de nativos
digitales y Gen Z y la confluencia de una multiplicidad de tecnologías y de contenidos inmersivos y participativos donde
el consumidor es proveedor, propietario y beneficiario. [Abstract]: The metaverse is the conjunction and optimization of the possibilities of the Internet and technology at their best. It is
a consequence of the development and evolution of digital society. Technological innovation, fundamentally oriented
toward virtual reality, augmented reality, and mixed realities, contributes significantly to the creation of a solid foundation on which to build an entire universe of virtual worlds. This is a universe that, in turn, requires the creation of
backbone content for narratives that attract and retain users by capturing their attention to promote a specific ecosystem that transfers the activities of the real world to a virtual one, either projected or recreated. This research is based
on a systematic review of 402 articles and a qualitative analysis of 125 publications indexed in Scopus. It examines the
trends in technology, application, and methodology pertaining to the metaverse in the social sciences field, namely
marketing and communication and neuroscience, areas that contribute to the understanding of the social dimension
of the metaverse phenomenon. Although there is abundant academic literature on the metaverse in computer science,
this is not the case in the aforementioned disciplines. Given that the metaverse is destined to become the next Internet
revolution, there is a race among countries and brands to position themselves within it, which is expected to intensify
in the coming years. The metaverse can contribute to a wide variety of applications of a social nature, which is why it
is a highly competitive tool for nations, companies, and academia, as well as the public and private media. The results
indicate a technological transformation proposing a future that includes neuro-technologies based on brain–computer
interfaces and the metaverse as the setting. This will occur alongside the solidification of the virtual ecosystem thanks
to the emergence of digital natives and Gen Z, as well as the convergence of many different technologies and immersive
and participatory content, in which the consumer is the provider, owner, and beneficiary
Palabras clave
Metaverso
Ciencias sociales
Marketing
Realidad extendida
Realidad mixta
Realidad Aumentada
Mundos virtuales
Marcas
Neuromarketing
Neurociencia
Negocios
Innovación
Valor social
Medios de comunicación
Revisión sistematizada
Metaverse
Social sciences
Extended reality
Innovation
Social value
Neuromarketing
Neuroscience
Mixed reality
Augmented reality
Virtual worlds
Brands
Business
Mass media
Systematic review
Ciencias sociales
Marketing
Realidad extendida
Realidad mixta
Realidad Aumentada
Mundos virtuales
Marcas
Neuromarketing
Neurociencia
Negocios
Innovación
Valor social
Medios de comunicación
Revisión sistematizada
Metaverse
Social sciences
Extended reality
Innovation
Social value
Neuromarketing
Neuroscience
Mixed reality
Augmented reality
Virtual worlds
Brands
Business
Mass media
Systematic review
Versión del editor
Derechos
Atribución 4.0 Internacional
ISSN
1386-6710
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...