Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Traballos académicos (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Traballos académicos (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La arquitectura de la ausencia: materialización de emociones en la Torre del Holocausto de Libeskind

Thumbnail
Ver/Abrir
IglesiasFernandez_Lucia_TFG_2023.pdf (36.58Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32684
Colecciones
  • Traballos académicos (ETSAC) [383]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La arquitectura de la ausencia: materialización de emociones en la Torre del Holocausto de Libeskind
Autor(es)
Iglesias Fernández, Lucía
Directores
Vázquez-Díaz, Sonia
Fecha
2023
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Arquitectura
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.ETSA). Estudos de arquitectura. Curso 2022/2023
Resumen
[Resumen] La arquitectura, al igual que otras obras de arte, es una herramienta empleada para la transmisión de mensajes, y con ello, de emociones. En este trabajo se estudia la Torre del Holocausto de Daniel Libeskind y los significados que se encuentran en ella. El objetivo de este estudio es explicar cómo se materializan las emociones en los elementos físicos que la componen. Mediante un análisis minucioso de la pieza, se asocian las características físicas con los significados que transmite, y se descubre que es la representación de la muerte. Este método de análisis permitirá su aplicación en el estudio de obras similares para descifrar los significados más profundos y su vez, aprender a transmitir emociones a través de la arquitectura.
 
[Resumo] A arquitectura, igual que outras obras de arte, é unha ferramenta empregada para a transmisión de mensaxes, e con isto, de emocións. Neste traballo estudarase a Torre do Holocausto de Daniel Libeskind e os significados que se atopan nela. O obxectivo deste estudo é explicar como se materializan as emocións nos elementos físicos ca compoñen. Mediante unha análise minuciosa da peza, asócianse as características físicas cos significados que transmite, e descúbrese que é a representación da morte. Este método de análise permitirá a súa aplicación no estudo de obras similares para descifrar os significados máis profundos e á vez, a aprender a transmitir de emocións a través da arquitectura.
 
[Abstract] Architecture, like other works of art, is a tool used for the transmission of messages, and with it, of emotions. This paper studies Daniel Libeskind's Holocaust Tower and the meanings found in it. The aim of this study is to explain how emotions are materialized in the physical elements that compose it. Through a thorough analysis of the piece, the physical characteristics are associated with the meanings it conveys, and it is discovered that it is the representation of death. This method of analysis will allow its application in the study of similar works to decipher the deeper meanings and in turn, learn to convey emotions through architecture.
 
Palabras clave
Vacío vaciado
Semiología arquitectónica
Emociones estéticas
Experiencia estética
Fenomenología hermenéutica
Semioloxía arquitectónica
Emocións estéticas
Fenomenoloxía hermenéutica
Voided void
Architectural semiology
Aesthetic emotions
Aesthetic experience
Hermeneutic phenomenology
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias