Simulacri: arte investigación educativa escolar para hackear el museo. Autoetnografía de un proyecto de ABER

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32630Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Simulacri: arte investigación educativa escolar para hackear el museo. Autoetnografía de un proyecto de ABERTítulo(s) alternativo(s)
Simulacri: Art School Educational Research to Hack the Museum. Autoethnography of an ABER ProjectFecha
2022-12-19Cita bibliográfica
Castro, P. de, & Pérez-Mulas, Á. (2022). Simulacri: Arte investigación educativa escolar para hackear el museo. : IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research, 1(2). https://doi.org/10.17979/ijaber.2022.1.2.9438
Resumen
[Resumen] El artículo presenta y describe Simulacri, un proyecto de innovación educativa en el ámbito de la educación formal diseñado y desarrollado por el Colectivo El Punto Rojo bajo las premisas de la Investigación Educativa basada en las Artes (ABER), en colaboración con el Museo Nacional de Escultura (Valladolid). Partiendo de una aproximación a las tipologías escultóricas más habituales en España durante los periodos renacentista, especialmente a los pasos procesionales, se plantea una indagación educativa que, partiendo de la iconografía religiosa y las manifestaciones colectivas de fe de esos periodos, concluye en la realización de una instalación artística en el Museo Nacional de Escultura que, realizada con otras técnicas y nuevos materiales, dialoga con las piezas de la colección y reflexiona sobre aspectos relativos a nuestro mundo actual, alejándose de la sacralidad barroca y avecinándose a la obra escultórica de artistas contemporáneos. [Abstract] This article presents and describes Simulacri, an educational innovation project in the field of formal education designed and developed by the Colectivo El Punto Rojo under the premises of Arts-Based Educational Research (ABER), in collaboration with the National Museum of Sculpture (Valladolid).
Based on an approach to the most common sculptural typologies in Spain during the Renaissance and Baroque periods, especially processional compositions, an educational investigation is proposed which, starting from the religious iconography and the collective manifestations of faith of those periods, concludes in the creation of an artistic installation in the National Sculpture Museum (Valladolid, Spain) which, using other techniques and new materials, dialogues with the pieces in the collection and reflects on aspects related to our present-day world, moving away from Baroque sacredness and approaching the sculptural work of contemporary artists.
Palabras clave
Investigación educativa basada en las artes
Instalación educativa
Colectivo El Punto Rojo
Educación artística
Educación patrimonial
Arts-based educational research
Educational installation
Instalación educativa
Colectivo El Punto Rojo
Educación artística
Educación patrimonial
Arts-based educational research
Educational installation
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)