Adaptación y factorización de escalas de Toma de Decisiones y de Procrastinación Activa en estudiantes universitarios

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32622
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Adaptación y factorización de escalas de Toma de Decisiones y de Procrastinación Activa en estudiantes universitariosTítulo(s) alternativo(s)
Adaptation and factorization of Decision Making and Active Procrastination Scales in University StudentsData
2022-11-22Cita bibliográfica
Suárez Perdomo. A, Feliciano García, L., Santana Vega Lidia E. (2022). Adaptación y factorización de escalas de toma de decisiones y de procrastinación activa en estudiantes universitarios. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 9 (2), 167-185. https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.2.9030
Resumo
[Resumen] Este artículo describe la adaptación y factorización de la New Active Procrastination Scale (NAPS) y el Melbourne Decision Making Questionnaire (MDMQ). En el estudio participaron 515 estudiantes de edades comprendidas entre 18 y 42 años (M = 20.35 años, DT = 3.08), siendo el 79.4 % mujeres y el 20.6 % varones. Para la obtención de la estructura factorial se empleó la técnica del modelo de ecuaciones estructurales exploratorio (MESE), y se utilizó el mínimo cuadrado ponderado ajustado a la media y varianza (WLSMW) como método de estimación. Los resultados muestran en cada escala un modelo de cuatro factores como factorización óptima del constructo analizado. Los factores obtenidos en la Escala de Procrastinación Activa (EPA) son: Satisfacción por los resultados, Preferencia por la presión, Decisión intencionada de posponer la tarea y Habilidad para cumplir los plazos. Los factores obtenidos en la Escala de Toma de Decisiones (ETD) son: Estrés e Insatisfacción, Vigilancia, Evitación y Postergación de la tarea. Los coeficientes de fiabilidad de la EPA y la ETD son superiores a .80. Ambas escalas capturan las dimensiones hipotetizadas del constructo de procrastinación. Tanto la EPA como la ETD presentan unas propiedades psicométricas adecuadas que las hacen útiles para la evaluación de los perfiles de procrastinación del alumnado universitario. [Abstract] This article describes the adaptation and factorization of the New Active Procrastination Scale (NAPS) and the Melbourne Decision Making Questionnaire (MDMQ. The study involved 515 students aged 18-42 years (M = 20.35 years, SD = 3.08), 79.4 % women. The factor structure was obtained by Exploratory Structural Equation Modelling (ESEM) and the weighted least squares mean- and variance-adjusted estimator (WLSMV). The results show that a four-factor structure is the optimal model in both cases. The factors obtained for the Active Procrastination Scale (APS) are: Satisfaction with results, Preference for pressure, Intentional decision, and Ability to meet deadlines. The factors obtained for the Decision Making Scale (DMS) are: Stress and dissatisfaction, Vigilance, Avoidance, and Deferral of task. The reliability coefficients of the scales are greater than .80. Both scales capture the hypothesized dimensions of the procrastination construct and have adequate psychometric properties that make them useful for the assessment of students’ procrastination profiles.
Palabras chave
Procrastinación
Toma de decisiones
Alumnado universitario
Modelo de ecuaciones estructurales
Procrastination
Decision making
Undergraduates
Exploratory structural equation modelling
Toma de decisiones
Alumnado universitario
Modelo de ecuaciones estructurales
Procrastination
Decision making
Undergraduates
Exploratory structural equation modelling
Versión do editor
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
ISSN
2386-7418