De lo conductual a lo emocional: métodos gráficos de evaluación arquitectónica

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32582
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
De lo conductual a lo emocional: métodos gráficos de evaluación arquitectónicaTítulo(s) alternativo(s)
On behaviour and emotion: graphic approaches for architectural evaluationFecha
2022-12-31Cita bibliográfica
Fernández-Álvarez, Ángel J., y Vicente López-Chao. “De lo conductual a lo emocional: Métodos gráficos de evaluación arquitectónica.” BAC Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 12 (2022):74-95. https://doi.org/10.17979/bac.2022.12.0.8862
Resumen
[Resumen] El diseño sostenible requiere métodos de evaluación del espacio arquitectónico centrados en el usuario. Los avances de la informática y el pensamiento computacional permiten la utilización de herramientas como la sintaxis espacial o las tecnologías de seguimiento visual que valoran aspectos relacionales, sociales y culturales del entorno construido, pero también aspectos emocionales y perceptivos del proceso de cognición espacial. Las conexiones relacionales y topológicas evidencian características de la organización funcional del espacio y la recogida de datos cuantitativos biométricos en combinación con la experiencia del usuario permiten utilizar estos métodos en la investigación sobre el diseño arquitectónico, en particular, en el análisis de la denominada arquitectura informal o no convencional como la arquitectura vernácula, los asentamientos informales o la arquitectura del paisaje. [Abstract] Sustainable design requires methods to evaluate the architectural space under the user-centred design approach. Advances in computational thinking have brought tools such as spatial syntax or visual tracking technologies that assess relational, social and cultural aspects of the built environment, but also emotional and perceptual aspects of the spatial cognition process. The relational and topological connections display the functional organization of the space, while the collection of quantitative biometric data provides assessments of the user experience. Highly useful information on architectural design, particularly in the analysis of informal architecture or vernacular architecture, informal settlements or landscape architecture.
Palabras clave
Métodos formales
Diseño arquitectónico
Percepción visual
Sintaxis espacial
Eye-tracking
Formal methods
Architectural design
Visual perception
Space syntax
Diseño arquitectónico
Percepción visual
Sintaxis espacial
Eye-tracking
Formal methods
Architectural design
Visual perception
Space syntax
Versión del editor
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
ISSN
2173-6723
0213-3474
0213-3474