Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 28 (2022)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 28 (2022)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio léxico de los americanismos contenidos en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

Thumbnail
Ver/abrir
2 Fernández Moradas.pdf (464.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32517
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Coleccións
  • REV - RL - Vol. 28 (2022) [11]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Estudio léxico de los americanismos contenidos en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Título(s) alternativo(s)
Lexical study of Americanisms contained in Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Autor(es)
Fernández Moradas, Gaspar
Data
2023-02-13
Cita bibliográfica
GASPAR FERNÁNDEZ MORADAS, «Estudio léxico de los americanismos contenidos en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España», Revista de Lexicografía, XXVIII (2022), pp. 31-66 ISSN: 1134-4539, e-ISSN: 2603-6673. doi: https://doi.org/10.17979/rlex.2022.28.1.8699
Resumo
[Resumen] En 1632 se publicó la primera edición de la Historia verdadera de la Nueva España, una de las grandes crónicas de la conquista de América. Escrita por Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, h. 1496-Santiago de Guatemala, 1584), este soldado de Hernán Cortés es testigo directo de los primeros contactos con los nativos americanos, la caída del imperio azteca y las expediciones por Centroamérica. Díaz del Castillo narra estos hechos en una crónica historiográfica compuesta a lo largo de las últimas cuatro décadas de su vida. Establecido en América desde que tenía veintiún años, Bernal vivió casi setenta en el continente. Esta circunstancia le permitió descubrir las lenguas amerindias y trasladar a su obra numerosas voces con origen en ellas.
 
[Abstract] In 1632 was published the first edition of Historia verdadera de la Nueva España, one of the great chronicles of the conquest of America. Written by Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo, ca. 1496-Santiago de Guatemala, 1584), this soldier of Hernan Cortés is a direct witness of the first contacts with American natives, the defeat of Aztec empire and the expeditions in Centroamerica. Díaz del Castillo tells these facts in an historiographical chronicle composed during the last four decades of his life. Settled in America since he was twenty one years old, he lived nearly seventy years old in the continent. This circumstance allowed him for discover Native American languages and include in him chronicle many terms of them.
 
Palabras chave
Arahuaco
Bernal Díaz del Castillo
Historia verdadera
Lenguas amerindias
Léxico
Maya
Náhuatl
Taíno
Arawak
Native american languages
Lexicón
Mayan
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/rlex.2022.28.1.8699
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
ISSN
2603-6673
1134-4539
 

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións