Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 28 (2022)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 28 (2022)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuestiones de ortografía en el DLE (2014): análisis de una selección de anglicismos y cultismos

Thumbnail
Ver/abrir
6 Ramírez Nauzet.pdf (958.5Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32511
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Coleccións
  • REV - RL - Vol. 28 (2022) [11]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Cuestiones de ortografía en el DLE (2014): análisis de una selección de anglicismos y cultismos
Título(s) alternativo(s)
Orthographic Issues in the DLE (2014): Analysis of a Group of Anglicisms and Latinisms
Autor(es)
Ramírez Sánchez, Iván
Data
2023-02-13
Cita bibliográfica
IVÁN NAUZET RAMÍREZ SÁNCHEZ, «Cuestiones de ortografía en el DLE (2014): análisis de una selección de anglicismos y cultismos», Revista de Lexicografía, XXVIII (2022), pp. 135-182 ISSN: 1134-4539, e-ISSN: 2603-6673. doi: https://doi.org/10.17979/rlex.2022.28.1.8788
Resumo
[Resumen] El presente artículo refleja un estudio sobre las interrelaciones entre la ortografía y la lexicografía en el marco de la producción de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Como referente de la sanción ortográfica en el léxico, el diccionario fija las modificaciones de la ortografía, pero esos cambios suelen venir motivados por una edición de la ortografía académica o son fruto de un lapso de varias décadas de variación del sistema ortográfico. Lo que cabe esperar, por tanto, es que el Diccionario siga lo que prescribe la Ortografía. Para comprobar si se cumple esta tendencia, este estudio se fundamenta en dos bloques. El primero de ellos, de naturaleza teórica, se centra en aspectos relativos a la introducción de doctrina ortográfica a través de obras académicas, así como en la determinación del criterio de las Academias en torno a las reglas de la escritura de extranjerismos en la Ortografía de la lengua española (2010), el Diccionario de la lengua española (2014) y el Libro de estilo de la lengua española (2018). El segundo bloque lo compone un análisis de contraste de los anglicismos acabados en -ing, los latinismos acabados en -um y en -us, un reducido grupo de latinismos semiadaptados y una serie de cultismos de origen griego con grupos consonánticos en posición inicial. Se pretende, con ello, realizar una reflexión acerca del mantenimiento o la modificación de criterio en la adaptación ortográfica y el tratamiento lexicográfico de esta serie de unidades léxicas. En el caso de que no se produzca la armonía esperada, proponemos una serie de posibles enmiendas, todas ellas orientadas al Diccionario de la lengua española.
 
[Abstract] This article represents a study of the interrelations between orthography and lexicography in the framework of the production of the Real Academia Española and the Asociación de Academias de la Lengua Española. As a referent of orthography acceptance in the lexicon, the dictionary sets the changes in orthography, but these changes are often motivated by an edition of the academic orthography or are the result of a lapse of several decades of variation in the orthographic system. It is to be expected, therefore, that the Dictionario will follow what the Ortografía prescribes. In order to check whether this tendency is fulfilled, this study is based on two blocks. The first, of a theoretical nature, focuses on aspects related to the introduction of orthographic doctrine through academic works, as well as on the determination of the criteria of the Academies regarding the rules for writing foreign words in the Ortografía de la lengua española (2010), the Diccionario de la lengua española (2014) and the Libro de estilo de la lengua española (2018). The second block is made up of a contrast analysis of Anglicisms ending in -ing, Latinisms ending in -um and -us, a small group of semi-adapted Latinisms and a series of cultisms of Greek origin with consonantal groups in initial position. The aim is to reflect on the maintenance or modification of criteria in the orthographic adaptation and lexicographic treatment of this series of lexical units. In the event that the expected harmony does not occur, we propose a series of possible amendments, all of them oriented towards the Diccionario de la lengua española.
 
Palabras chave
Ortografía
Lexicografía
DLE
Anglicismos
Latinismos
Orthography
Lexicography
Anglicisms
Latinisms
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/rlex.2022.28.1.8788
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
ISSN
2603-6673
1134-4539
 

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións