Propuesta de autoconstrucción para la adecuación interna de viviendas de interés social en Colombia mediante criterios de arquitectura pasiva. Caso de estudio: vivienda de interés social unifamiliar en la ciudad de Santiago de Cali

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32487Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Propuesta de autoconstrucción para la adecuación interna de viviendas de interés social en Colombia mediante criterios de arquitectura pasiva. Caso de estudio: vivienda de interés social unifamiliar en la ciudad de Santiago de CaliAutor(es)
Directores
Hermo, VíctorFecha
2021Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Arquitectura TécnicaDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.EUAT). Edificación sostenible. Curso 2020/2021Resumen
[Resumen]: La construcción es uno de los sectores económicos con más desarrollo en la civilización, siendo esta una de las actividades que afecta al medio ambiente. En Colombia este sector cuenta con gran desarrollo y visión por parte del Gobierno y empresas privadas. Dentro de este desarrollo constructivo la vivienda de carácter social cuenta con elevado impulso político y económico, existiendo proyectos a gran escala en el territorio nacional, esto se debe al problema de vivienda que afecta al país.
Los proyectos de vivienda de interés social ejecutados en Colombia no poseen parámetros de diseños sostenibles, criterios de orden ambiental y social. Además, la mayoría de estas viviendas construidas son entregadas sin acabados, los cuales tienen que ser ejecutados por los propietarios. Esto genera grandes problemas ambientales, ya que la mayoría de estas prácticas no cuentan con ningún criterio ambiental ni técnico. Partiendo de este problema sería de utilidad elaborar un documento que permita que las personas culminen sus viviendas con criterios, técnicas y materiales sostenibles, pensadas en las posibilidades económicas de estas personas. Por lo tanto, este documento contará con técnicas materiales y prácticas de soluciones sostenibles al interior de dichas viviendas que promuevan un confort térmico razonable. [Abstract]: Construction is one of the most developed economic sectors in civilization, this being one of the activities that affects the environment. In Colombia this sector has great development and vision on the part of the Government and private companies. Within this constructive development, social housing has a high political and economic impulse, there are large-scale projects in the national territory, this is due to the housing problem that affects the country.
The low-income housing projects carried out in Colombia do not have parameters of sustainable designs, environmental and social criteria. In addition, most of these built homes are delivered without finishes, which have to be executed by the owners. This generates major environmental problems, since most of these practices do not have any environmental or technical criteria. Starting from this problem, it would be useful to prepare a document that allows people to finish their homes with sustainable criteria, techniques and materials, thought about the economic possibilities of these people. Therefore, this document will include material techniques and practices for sustainable solutions within said homes that promote reasonable thermal comfort.
Palabras clave
Arquitectura pasiva
Confort térmico
Construcción sostenible
Vivienda de interés social
Eficiencia
Adecuaciones constructivas
Constructive adjustments
Efficiency
Social interest housing
Thermal comfort
Passive architecture
Sustainable construction
Confort térmico
Construcción sostenible
Vivienda de interés social
Eficiencia
Adecuaciones constructivas
Constructive adjustments
Efficiency
Social interest housing
Thermal comfort
Passive architecture
Sustainable construction
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido