Estigma y resiliencia en familiares de estudiantes con discapacidad

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32421Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Estigma y resiliencia en familiares de estudiantes con discapacidadTítulo(s) alternativo(s)
Stigma and resilience in relatives of students with disabilitiesEstigma e resiliencia en familiares de estudantes con discapacidade
Autor(es)
Director(es)
López-Larrosa, SilviaData
2022-07Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Discapacidade e dependencia. Curso 2021-2022Resumo
[Resumen] La familia con un miembro con discapacidad afronta situaciones no normalizadas en su ciclo evolutivo y dificultades que varían según las características culturales y del hogar. No obstante, en los últimos años, se incide cada vez más en la capacidad de las familias para hacer frente a estas dificultades. En esta investigación se estudió el estigma asociado y la resiliencia de los familiares de estudiantes con discapacidad, con el objetivo de analizar la relación entre estigma y resiliencia, así como variables de edad y nivel educativo que pudieran relacionarse con estas. El diseño fue transversal, no experimental y correlacional. Participaron 94 familiares de estudiantes con discapacidad de Unidades Educativas Especializadas en Ecuador. Se usó la escala de Estigma Asociado (Affiliate stigma scale, ASS) y la de Resiliencia Familiar. Se hallaron valores medios de estigma asociado y niveles altos de resiliencia familiar. Se evidenció una relación significativa e inversa entre estigma y resiliencia y entre estigma y nivel educativo. Estos resultados constituyen un punto de partida para futuras investigaciones que pueden orientar las intervenciones dirigidas a las familias ecuatorianas. [Abstract] The family that has a member with a disability must cope with non-normalized events in their developmental career and with difficulties that vary according to cultural and home features. However, in recent years, emphasis has been placed on the ability of families to cope with these difficulties. In this research, affiliate stigma and family resilience when there is a member with disabilities were studied, with the aim of analysing the relationship between stigma and resilience, as well as variables of age and education that could be related to them. The design was cross-sectional, non-experimental and correlational. Participants were 94 relatives of students with disabilities from Specialized Educational Units in Ecuador. The Affiliate stigma scale (ASS) and the Family Resilience scale were used. Average values of affiliate stigma and high levels of family resilience were found. A significant and inverse relationship between stigma and resilience, and between stigma and educational level were evidenced. These results are a starting point for future research that can guide interventions aimed at Ecuadorian families.
Palabras chave
Estigma asociado
Estigma de cortesía
Resilencia familiar
Adaptación familiar
Discapacidad
Familia
Affiliate stigma
Courtesy stigma
Family resilence
Family adaptability
Disability
Family
Estigma de cortesía
Resilencia familiar
Adaptación familiar
Discapacidad
Familia
Affiliate stigma
Courtesy stigma
Family resilence
Family adaptability
Disability
Family
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido