¿Existe relación entre el comportamiento de los niños y niñas y su tipología familiar o su sexo?: perspectiva de las docentes

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32292Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
¿Existe relación entre el comportamiento de los niños y niñas y su tipología familiar o su sexo?: perspectiva de las docentesTítulo(s) alternativo(s)
Existe relación entre o comportamento dos nenos e nenas e a súa tipoloxía familiar ou o seu sexo?: perspectiva das docentesIs there a Relationship between Children’s Behavior and their Family Typology or their Sex?: Teachers’ Perspective
Autor(es)
Director(es)
López-Larrosa, SilviaData
2022Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña.Facultade de Ciencias da EducaciónDescrición
Traballo fin de grao (UDC.EDU). Educación infantil. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen] La interpretación que los/as docentes realizan de los comportamientos infantiles en función de variables como la familia de la que proceden o si son niños o niñas tiene interés por la posibilidad de identificar sesgos que limiten las relaciones con las familias y las expectativas de los/as docentes para con su alumnado. En este estudio participaron 40 maestras de educación infantil y 40 de educación primaria. La media de edad de las 80 docentes era 42.94 años. Se utilizó un instrumento que presenta dos historias de un niño una niña procedentes de distintas configuraciones familiares (adoptiva, monoparental, reconstituida y homosexual). Las participantes debían evaluar la gravedad de la conducta (decir groserías y pegar) de dichos/as niños/as, su posibilidad de mejoría y de qué dependería dicha mejoría. Los resultados indicaron que las docentes de primaria consideraban las conductas más graves que las maestras de infantil. Con respecto a las posibilidades de mejoría, se hallaron diferencias estadísticamente significativas al considerar la conducta de decir groserías, de modo que era más posible la mejoría de niños y niñas en las familias reconstituidas y monoparentales que en las familias homosexuales y adoptivas. En las familias adoptivas, la posibilidad de mejoría era mayor para las niñas, mientras que en las homosexuales era menor para ellas. Por último, la mejoría dependería fundamentalmente del trabajo conjunto entre la familia y la escuela. Estos resultados tienen implicaciones para la formación de los/as futuros/as docentes y los docentes en ejercicio.
Palabras chave
Diversidad familiar
Educación infantil
Educación primaria
Comportamiento
Diferencias de sexo
Diferencias de género
Family diversity
Early childhood education
Primary education
Behaviour
Sex differences
Gender differences
Educación infantil
Educación primaria
Comportamiento
Diferencias de sexo
Diferencias de género
Family diversity
Early childhood education
Primary education
Behaviour
Sex differences
Gender differences
Descrición
Santiso Couto, Paula. (2022). ¿Existe relación entre el comportamiento de los niños y niñas y su tipología familiar o su sexo?: perspectivas de las docentes. [Traballo de Fin de Grao. Universidade da Coruña]
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido