Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Humanidades e Documentación
  • Traballos académicos (FHUM)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Humanidades e Documentación
  • Traballos académicos (FHUM)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El espectador en la escenografía de moda: la integración del público en los desfiles de Chanel

Thumbnail
View/Open
BogajoPerez_Uxue_TFG_2022.pdf (34.21Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/32159
Collections
  • Traballos académicos (FHUM) [72]
Metadata
Show full item record
Title
El espectador en la escenografía de moda: la integración del público en los desfiles de Chanel
Author(s)
Bogajo Pérez, Uxue
Directors
Blanco-Lorenzo, Enrique M.
García-Requejo, Zaida
Date
2022
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Humanidades e Documentación
Description
Traballo fin de grao (UDC.FHD). Xestión Industrial da Moda. Curso 2021/2022
Abstract
[Resumen] Si algo se ha mantenido en el tiempo dentro de una industria tan cambiante como la moda, es la eficiencia de presentar las colecciones al espectador interesado. Desde que el pionero Charles Frederick Worth comenzó a mostrar sus colecciones a su círculo más cercano en 1858, se ha considerado este evento indispensable para el éxito de una nueva colección. Aunque bien es cierto que, el hecho de que este evento se haya mantenido en el tiempo, no ha pasado indiferente ante los cambios que los avances de la tecnología y los contratiempos naturales han “creado” en la sociedad. Casos como el COVID-19 han forzado a la figura del escenógrafo adaptarse a la realización de un desfile con presentación virtual, dejando cabida a una mayor imaginación. Siguiendo con el lado tecnológico, la creación del metaverso también ha querido formar parte de la moda, especialmente de los desfiles, siendo cada vez más visto entre las marcas más importantes y conocidas. Antes de toda esta innovación, hemos podido apreciar los cambios en la integración de la tecnología en los desfiles físicos con la utilización de robots en el caso de, por ejemplo, Alexander Mcqueen. También se han incluido objetos escenográficos de dimensiones extraordinarias cuando lo que conocemos por desfile tradicional es una pasarela a nivel donde únicamente las modelos pasean para lucir las prendas en movimiento. Además, no solo se ha hecho uso de las modelos para presentar la colección, también todo tipo de celebridades han tenido la oportunidad de formar parte del show. Continuando con lo personal, se ha podido cambiar la finalidad de estas dándole otro rol, pasando de ser modelos al uso a ser parte de la escenografía únicamente. Todos estos cambios producidos se han amoldado a una única cosa, la cual es el foco de todos los desfiles que se han producido: el espectador. La figura protagonista en este evento. El objetivo indirecto de los desfiles. Las casas de moda no han dejado de estudiar el comportamiento de los clientes, las características que los constituyen, las necesidades que tienen y la manera de satisfacerlas. Al mismo tiempo que los tiempos avanzan, el ser humano avanza con él, cambiando constantemente de necesidades y costumbres. Específicamente, en este Trabajo de Fin de Grado se estudia cómo Chanel diseña la escenografía en relación con el asiento del espectador. Se evalúa cómo podrían percibir los espectadores el desfile dependiendo del ángulo de visión y de la inclusión en la actuación.
Keywords
Chanel
Escenografía de moda
Espectador
Grand Palais
Localización
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reprodución, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En ningún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estes dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback