Introducción del packaging sostenible en el sector lujo de la industria de la moda: propuesta de packaging sostenible para DIOR

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/32118Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Introducción del packaging sostenible en el sector lujo de la industria de la moda: propuesta de packaging sostenible para DIORAutor(es)
Director(es)
García-Requejo, ZaidaBlanco-Lorenzo, Enrique M.
Data
2022Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Humanidades e DocumentaciónDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FHD). Xestión Industrial da Moda. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen] Para introducir el contenido del Trabajo de Fin de Grado que se presenta a continuación, se dispone este breve resumen con el cual se pretende reflejar, en pocas palabras, el enfoque clave del proyecto, así como sus objetivos y la metodología, entre otros.
De este modo, podemos comenzar hablando del tema principal de este trabajo, que se trata de la “Introducción del Packaging Sostenible en el sector Lujo de la Industria de la Moda. Propuesta de Packaging Sostenible para DIOR”.
Partiendo de este tema, en primer lugar, se pretende estudiar la relación de compatibilidad o incompatibilidad entre la sostenibilidad y el sector del lujo, que como veremos, puede verse influida según la definición y la percepción de lujo que se considere como cierta.
Puesto que, el lujo puede reconocerse como algo asociado al hedonismo, la autocomplacencia, el placer personal y la ostentación, o, por el contrario, como algo relacionado con la herencia de las habilidades artesanales, la materia prima de calidad, el proceso más lento y etc., lo que hace que se alinee en mayor o menor medida con los valores de la sostenibilidad.
En segundo lugar, se introduce brevemente el packaging sostenible, hablando de su definición; sus principios; las organizaciones que le dan fundamento; los conductores y barreras en su implementación en las empresas y los beneficios que les puede aportar, entre otros aspectos.
En tercero lugar, se realiza un análisis comparativo de dos de los grandes Grupos de lujo, Kering y LVMH. De los cuales se destacarán sus prácticas y objetivos de Desarrollo Sostenible y de Responsabilidad Social Corporativa, además de realizar una breve investigación de la introducción del packaging sostenible en sus Casas de Moda, Cosméticos y Perfumes, que nos ayudará a comprender que está sucediendo en este ámbito.
Con esto se busca una posible respuesta al auge de la importancia que están adquiriendo las prácticas sostenibles en la industria de la moda y en concreto, la implementación del packaging sostenible.
La información que nos aporta este estudio nos servirá para dar forma a una propuesta de Eco-packaging muy completa y con unas bases fuertes. Teniendo en cuenta factores como la forma en la que están aplicando la sostenibilidad y los embalajes sostenibles en las marcas de lujo, y la percepción o aceptación de los clientes acerca de esto, se elabora una línea de packaging para una colección especial para la marca DIOR. Finalmente, cabe destacar que para poder llevar a cabo todo este proceso de estudio se sigue una metodología variada y combinada, ya que se hace uso del método inductivo, deductivo, experimental, descriptivo y explicativo.
Palabras chave
Packaging sostenible
Eco-packaging
Ecodiseño
Sostenibilidad
Ecología
Ética
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social corporativa
Lujo
Consumidor de lujo
Experiencia unboxing
Eco-packaging
Ecodiseño
Sostenibilidad
Ecología
Ética
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social corporativa
Lujo
Consumidor de lujo
Experiencia unboxing
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reprodución, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En ningún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estes dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.