Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  • Traballos académicos (EUAT)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  • Traballos académicos (EUAT)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución de las estructuras a la sostenibilidad según la normativa propuesta por el Código Estructural

Thumbnail
View/Open
PrietoPineiro_Julia_TFG_2022.pdf (11.17Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/32068
Collections
  • Traballos académicos (EUAT) [242]
Metadata
Show full item record
Title
Contribución de las estructuras a la sostenibilidad según la normativa propuesta por el Código Estructural
Author(s)
Prieto Piñeiro, Julia
Directors
Mosquera-Rey, Emilio
Date
2022
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
Description
Traballo fin de grao (UDC.EUAT). Arquitectura técnica. Curso 2021/2022
Abstract
[Resumen]: La escasez de recursos, el cambio climático, la pobreza y el subdesarrollo, los desastres naturales, son solo algunos de los grandes retos a que se enfrenta la humanidad y a los que la economía verde y el desarrollo sostenible tienen que dar respuesta. La construcción supone un sector con grandes impactos en los recursos, los residuos, las emisiones, la biodiversidad, el paisaje, las necesidades sociales, la integración, el desarrollo económico del entorno, etc. Es por ello, que la construcción sostenible tiene una importancia esencial. El Código Estructural, publicado en 2021, se suma al desarrollo sostenible elaborando con mayor profundidad un análisis de la sostenibilidad de las estructuras, con carácter no obligatorio. Este Trabajo de Fin de Grado hace un repaso a la historia de la sostenibilidad y las estructuras, junto con el estudio de la variable ICES propuesta por el Código Estructural, con un ejemplo práctico aplicado a la Facultad de Informática de la Universidad de A Coruña. Por último, se realizan unas conclusiones con la información obtenida.
 
[Abstract]: Scarce resources, climate change, poverty and underdevelopment, natural disasters are just some of the great challenges facing humanity and to which the green economy will have to respond. The construction industry is a sector with major impacts on resources, waste, emissions, biodiversity, landscape, social needs, integration, economic development, environment, etc. Therefore, sustainable construction is of essential importance. The Structural Code, published in 2021, takes sustainable development by elaborating in greater depth an analysis of the sustainability of structures, on a non-mandatory basis. This Final Degree Project reviews the history of sustainability and structures, together with the study of the ICES variable proposed by the Structural Code, with a practical example applied to the Faculty of Computer Science of the University of A Coruña. Finally, a conclusion is made with the information obtained.
 
Keywords
Código Estructural
Sostenibilidad
Fiabilidad
Estructuras
Structural Code
Sustainability
Reliability
Structures
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback