Salarios, capital humano y experiencia en España: análisis para el período 2006–2020

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/31980Collections
- Teses de doutoramento [2227]
Metadata
Show full item recordTitle
Salarios, capital humano y experiencia en España: análisis para el período 2006–2020Author(s)
Directors
Faíña, José AndrésLópez-Rodríguez, Jesús
Date
2022Abstract
[Resumen] Se va a emplear principalmente la ecuación minceriana, utilizando como input datos
procedentes de la Encuesta de Presupuestos Familiares realizada en España, para analizar las
consecuencias de la grave crisis económica padecida, tanto a nivel nacional como regional, y
determinar si se ha producido o no, una ruptura estructural.
La literatura empírica internacional que estima los rendimientos de la educación utilizando
funciones de ingreso mincerianas, es bastante abundante. Lo que se pretende con la presente
investigación, es centrarse en el caso español, con el objetivo de comprobar cómo afecta la
cambiante situación económica a los rendimientos obtenidos en función de los años de
formación académica recibidos, así como cuál es la reacción de los afectados ante esos
cambios.
Para finalizar, también se aplicarán otras técnicas de estimación, para complementar los
resultados obtenidos.
Este documento se organiza de la siguiente forma.
Después de una introducción general, el contenido se estructura en seis capítulos, que se
agrupan en lo que se podría considerar base de la investigación, entorno y ampliaciones. Se
finaliza con las conclusiones obtenidas, y las futuras líneas de investigación.
Por medio de dos anexos, se facilita la información que permite una correcta interpretación de
las fuentes de datos utilizadas, así como estimaciones pormenorizadas sobre cada una de las
comunidades autónomas, que se ubican en este rubro debido a su extensión.
En cada capítulo se comenzará con un resumen sobre los objetivos que se pretenden
conseguir, seguido de una introducción al tema planteado, consideraciones teóricas, una breve
reseña de la literatura aplicable, la metodología empleada, la fuente de datos utilizada, las
estimaciones econométricas, y los resultados obtenidos. Al finalizar, una comparativa si ello
es pertinente, y las conclusiones parciales en las que se contrastan los resultados obtenidos
con los objetivos propuestos.
Para complementar el desarrollo de los capítulos, se hará uso de las abreviaturas y acrónimos
contenidas en el Epígrafe “Abreviaturas”, de las definiciones contenidas en el Epígrafe
“Glosario”, de la bibliografía contenida en el Epígrafe “Referencias bibliográficas”, y de los
Anexos que complementan la información facilitada. [Resumo] Vaise a empregar principalmente a ecuación minceriana, utilizando como input datos procedentes da
Enquisa de Orzamentos Familiares realizada en España, para analizar as consecuencias da grave crise
económica padecida, tanto a nivel nacional como rexional, e determinar si produciuse ou non, unha ruptura
estrutural.
A literatura empírica internacional que estima os rendementos da educación utilizando funcións de ingreso
mincerianas, é bastante abundante. O que se pretende coa presente investigación, é centrarse no caso
español, co obxectivo de comprobar cómo afecta a cambiante situación económica aos rendementos
obtidos en función dos anos de formación académica recibidos, así como cal é a reacción dos afectados
ante eses cambios.
Para finalizar, tamén se aplicarán outras técnicas de estimación, para complementar os resultados obtidos.
Este documento organízase da seguinte forma. Despois dunha introdución xeral, o contido da investigación
estrutúrase en seis capítulos, que se agrupan no que se podería considerar base da investigación, contorna
e ampliacións. Finalízase coas conclusións obtidas e as futuras liñas de investigación.
Por medio de dous anexos, facilítase a información que permite unha correcta interpretación das fontes
de datos, así como as estimacións realizadas sobre cada unha das comunidades autónomas, debido á súa
extensión.
En cada capítulo comezarase cun resumo sobre os obxectivos que se pretenden conseguir, seguido dunha
introdución ao tema exposto, consideracións teóricas, unha breve recensión da literatura aplicable, a
metodoloxía empregada, a fonte de datos utilizada, as estimacións econométricas, e os resultados obtidos.
Ao finalizar, un comparativa si iso é pertinente, e as conclusións parciais nas que se contrastan os
resultados obtidos cos obxectivos propostos.
Para complementar o desenvolvemento dos capítulos, farase uso das abreviaturas e acrónimos contidas
no Epígrafe “Abreviaturas”, das definicións contidas no Epígrafe “Glosario”, da bibliografía contida no
Epígrafe “Referencias bibliográficas”, e dos Anexos que complementan a información facilitada. [Abstract] The mincerian equation will be employ mainly, using as input data from the Spanish household budget survey realised in Spain, to analyze the consequences of the serious economic crisis suffered, so much to national level like regional, and determine whether there has been or not, a structural rupture. The international empirical literature that estimates the returns to education using mincerian income functions, is quite abundant. What pretends with the present investigation, is to focus in the Spanish case, with the objective of verifying how the evolving economic situation affects the returns obtained based on the years of academic training received, as well as what is the reaction of the affected in front of these changes. Finally, other estimation techniques will also be used, to complement the obtained results. This document is organized as follows. After a general introduction, the content of the research is structures into six chapters, which are grouped in what could be consider the basis of the research, environment and extensions. It finalises with the conclusions obtained and future lines of research. By means of two annexes, the information that allows a correct interpretation of the data sources is provided, as well as the estimates made on each of the autonomous communities, due to their extensión. Each chapter will begin with a summary of the objectives to be achieved, followed by an introduction to the subject posed, theoretical considerations, a brief review of the applicable literature, the methodology used, the data source used, the econometric estimates and the results obtained. At the end, a comparison if this is relevant, and the partial conclusions in which the results obtained are contrasted with the proposed.
Keywords
Salarios-España
Mercado de trabajo-España
España-Condiciones económicas-21º siglo
Crisis económicas en España
Mercado de trabajo-España
España-Condiciones económicas-21º siglo
Crisis económicas en España
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Lucién Hervé. España blanca y España negra. Iñaki Bergera [Reseña]
Río Vázquez, Antonio S. (Universidade da Coruña, 2020-12-31)[Abstract] Book Review: Lucién Hervé. España blanca y España negra, Iñaqui Bergera (2019) -
Las Cajas de Ahorros en España. Antecedentes históricos, legislación y proceso de reestructuración = As Caixas de Aforros en España. Antecedentes históricos, lexislación e proceso de reestruturación = The Savings Banks in Spain. Historical background, legislation and restructuring process
Blanco Anta, Fernando (2016)[Resumen] La crisis financiera de 2008 ha puesto de manifiesto las debilidades que mostraban tanto el sistema financiero español como las Cajas de Ahorros. A raíz de estos problemas, hemos vivido en los últimos años un ... -
Revisión teórica de programas de educación para la salud en España
Salvador Pérez, Federico; Muros Molina, José Joaquín; Gámiz-Sánchez, Vanesa-María; Zurita, Félix (Universidade da Coruña, 2021-01-01)[Abstract] Intervention programs oriented towards healthy lifestyle habits are increasingly essential in today's society, with young populations being the main interested in them, therefore, a literature review study is ...