El papel de los Bancos Centrales en la gestión de la crisis del 2008 y de la COVID-19
Title
El papel de los Bancos Centrales en la gestión de la crisis del 2008 y de la COVID-19Author(s)
Directors
Sánchez Santos, José ManuelDate
2022Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescription
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Economía. Curso 2021/2022Abstract
[Resumen]: Los Bancos Centrales son unos organismos muy importantes para las economías, que
dirigen las políticas monetarias para estabilizar las economías, superar crisis y
maximizar el crecimiento económico.
En este trabajo he hecho un estudio descriptivo-comparativo sobre el comportamiento
del Banco Central Europeo y la Reserva Federal explicando, mediante una revisión
inicial de la literatura, las herramientas de política monetaria (convencionales y no
convencionales) de las que disponen y los mecanismos de transmisión de las políticas
monetarias, y mediante una recopilación de datos empíricos, cómo actuaron en la crisis
financiera global de 2008 y, sobre todo, en la crisis sanitaria global por la pandemia del
COVID-19.
Tras los resultados obtenidos se llegó a una serie de conclusiones. En primer lugar la
Fed y el BCE actúan de manera similar, siendo este último un poco más lento. En
segundo lugar, gracias a la crisis de 2008 se aprendió que la supervisión y la
regulación del sistema financiero son imprescindibles para la prevención de
problemas y el mantenimiento de un sistema financiero y monetario saludables. En
tercer lugar, el origen no económico de la crisis del COVID-19 nos enseñó que debemos
ampliar el rango de fenómenos que tenemos que observar y supervisar para evitar
nuevas posibles crisis. En cuarto lugar, se ha podido observar que las políticas
monetarias no convencionales (con sus efectos secundarios y negativos, como
cualquier medida) pueden tener efectos positivos y ser útiles para la consecución de
objetivos y superación de las crisis e incluso deberían ir formando parte del conjunto
de políticas monetarias convencionales según se vaya perfeccionando su ejecución y
mejorando su entendimiento. [Abstract]: Central Banks are a very important organisms for the economies, conducting the
monetary policies to stabilize the economies, overcome crisis and maximize economic
growth.
In this paper i have made a descriptive-comparative study about the European Central
Bank and the Federal Reserve behaviour explaining, through an initial review of the
economic literature, the monetary policy tools (conventional and non-conventional) they
have ande the monetary policy transmission channels, and through a collection of
empirical data, how they acted in the global financial crisis of 2008 and, mainly, in the
global health crisis due to the COVID-19 pandemic.
After the obtained results, a number of conclusions were reached. Firstly, both the Fed
and the ECB act similarly, being the ECB a Little slower. Secondly, the 2008 crisis taught
us that supervision and regulation of the financial system are essential for maintaining a
healthy monetary and financial system. Third, the non-economical origino f the COVID19 crisis taught us that we must broaden the range of the phenomena we have to observe
and supervise to avoid new possible crisis. Fourthly, it has been observed that non
standard monetary policies (with their secondary and negative effects, as any other
policy) can also have positive effects and be useful to reach the objectives and overcome
the crisis and they could even be added to the standard or conventional monetary
policies toolkit as soon as they are refined and they are better understood.
Keywords
Bancos centrales
Reserva Federal
Banco Central Europeo
Crisis del 2008
COVID
Políticas monetarias convencionales
Políticas monetarias no convencionales
Mecanismos de transmisión de la política monetaria
Central Banks
Federal Reserve
European Central Bank
2008 crisis
Conventional monetary policies
Non-conventional monetary policies
Monetary policies transmission channel
Reserva Federal
Banco Central Europeo
Crisis del 2008
COVID
Políticas monetarias convencionales
Políticas monetarias no convencionales
Mecanismos de transmisión de la política monetaria
Central Banks
Federal Reserve
European Central Bank
2008 crisis
Conventional monetary policies
Non-conventional monetary policies
Monetary policies transmission channel
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Zonas de cizalla tardihercínicas en el sector central de la Sierra de Gredos (Sistema Central Español)
Doblas, M. (Universidade da Coruña, 1990)[Resumen] En este trabajo, se exponen las principales conclusiones alcanzadas en nuestra Tesis Doctoral (DOBLAS, M., 1989), en cuanto a la historia deformativa del sector central de la Sierra de Gredos para tiempos ... -
Análisis poblacional de la fracturación tardihercínica en el sector central del Sistema Central Ibérico
Capote, R.; González Casado, J. M.; Vicente Muñoz, G. de (Universidade da Coruña, 1987)[Resumen] En la región comprendida entre Cercedilla, El Espinar y Robleao de Chavela (Sistema Central), se han observado una serie de zonas de cizalla ductiles que cortan a las estructuras Hercínicas anteriores; son de ... -
Efecto del evento El Niño sobre la estructura de la comunidad de larvas de peces y biomasa zooplánctica en el Pacífico Central Mexicano
Franco-Gordo, María del Carmen (2004)