Necesidades identificadas durante el proceso oncológico por pacientes supervivientes. Proyecto de investigación cualitativa

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31644Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Necesidades identificadas durante el proceso oncológico por pacientes supervivientes. Proyecto de investigación cualitativaAutor(es)
Directores
Rodríguez Maseda, EmmaFecha
2022Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2021/2022Resumen
[Resumen] Los procesos oncológicos suponen un elevado número de diagnósticos en
nuestra sociedad, así como de muertes. Los pacientes con cáncer tienen unas
necesidades especiales que deben ser cubiertas durante todo su proceso, para evitar la
aparición de consecuencias psicológicas que puedan afectar a su calidad de vida, como
ansiedad, miedo, temor, angustia, aislamiento social… Es de vital importancia, por lo
tanto, hallar estas necesidades, tanto asistenciales como de información, que puedan
generar un efecto contrario, como una mayor tranquilidad, confianza en su profesional de
referencia o aumento de la autoestima y relaciones sociales, lo que resultará en un mayor
nivel de bienestar.
Los profesionales de enfermería pueden suponer un gran apoyo emocional y asistencial
para los pacientes oncológicos, ya que intervienen en la mayoría de los procesos de
atención sanitaria y acompañan al paciente durante un gran número de horas.
Objetivo: Identificar las necesidades asistenciales y de información insatisfechas por
parte de enfermería durante el proceso oncológico en pacientes supervivientes de cáncer
en la provincia de A Coruña, así como reflejar y reforzar aquellas necesidades que sí están
cubiertas.
Metodología: Estudio basado en una metodología cualitativa de tipo fenomenológico
enmarcado en pacientes que hayan sobrevivido a un cáncer o tumor maligno siendo
mayores de edad. Se elabora una guía para realizar las entrevistas en profundidad y
recoger los datos en participantes socios de la AECC de la provincia de A Coruña. [Abstract] Cancer processes involve a high number of diagnostics in our society, as
well as deaths. Cancer patients have some special needs that should be solved during
their process to avoid the appearance of psychological consequences that could affect
their life’s quality like anxiety, fear, anguish, social isolation… It is of vital importance,
therefore, to find that needs, both assistance and information, that can generate the
opposite effect, like more peace, confidence with their reference professional or an
increase of self-esteem and social relations, what should result in a bigger well-being level.
Nursing professionals could be a big welfare and emotional support to oncological patients,
since they are involved in most health care processes and accompany the patient for a
large number or hours.
Purpose: Identify the unmet care and information needs by the nurse team during the
cancer process in oncological patients in the province of A Coruña, as well as identify and
reinforce those needs that are covered.
Methodology: Study based on a qualitative methodology of a phenomenological type
framed in patients who have survived a cancer or malignant tumor when they are of legal
age. A guide is prepared to conduct in-depth interviews and collect data from AECC partner
participants in the province of A Coruña.
Palabras clave
Cancer
Survivors
Unmet needs
Adults
Nursing
Cáncer
Supervivientes
Necesidades no cubiertas
Adultos
Enfermería
Survivors
Unmet needs
Adults
Nursing
Cáncer
Supervivientes
Necesidades no cubiertas
Adultos
Enfermería
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado y/o con fines de estudio e investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.