Eficacia de la aplicación de suero hipertónico frío para la reducción del dolor provocado por el edema perineal postparto: propuesta de investigación cuantitativa

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31621Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Eficacia de la aplicación de suero hipertónico frío para la reducción del dolor provocado por el edema perineal postparto: propuesta de investigación cuantitativaAutor(es)
Directores
Piñón Díaz, María JosefaFecha
2022Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2021/2022Resumen
[Resumen] Una de las consecuencias más habituales tras el parto vaginal es la presencia de edema perineal. Éste se acompaña en la mayoría de los casos de complicaciones a corto y largo plazo como el dolor perineal persistente y la dispareunia, ocasionando un impacto negativo en la interacción entre la madre y el bebé, la actividad sexual, la lactancia materna, la independencia para las actividades diarias y el proceso de recuperación postparto.
Para el tratamiento del dolor provocado por el edema, la mayoría de los profesionales eligen una terapia u otra en función de su formación, experiencia profesional, convicciones personales o según la rutina habitual de cada centro sanitario, siendo más una práctica intuitiva que una práctica clínica contrastada científicamente.
En la práctica clínica diaria es frecuente la aplicación local de suero glucosado hipertónico para la reducción del edema perineal, obteniéndose buenos resultados. Sin embargo, a día de hoy no existe una investigación científica que avale la eficacia de esta terapia ni su mecanismo de acción.
Objetivo principal: Evaluar la eficacia de la aplicación local de suero glucosado hipertónico frío para la reducción del dolor provocado por el edema perineal postparto y la mejora de la cicatrización de la sutura por episiotomía o desgarro.
Metodología: Ensayo clínico controlado (ECC) aleatorizado multicéntrico, paralelo, triple ciego, longitudinal y prospectivo. Se desarrollará en las unidades de obstetricia y puerperio del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, Hospital Teresa Herrera de A Coruña y Hospital Clínico Universitario de Santiago, entre Enero de 2023 y Febrero de 2024, con una muestra total de 94 puérperas.
Se diseña un ECA con dos grupos aleatorios de intervención. En el grupo control se aplicarán compresas impregnadas en agua bidestilada a 2ºC frente a suero glucosado al 50% a 2ºC en el grupo experimental. [Resumo] Unha das consecuencias máis habituais despois dun parto vaxinal é a presenza de edema perineal. Éste acompáñase na maioría dos casos de complicacións a curto e longo prazo como a dor perineal persistente e a dispareunia, ocasionando un impacto negativo na interación entre a nai e o bebé, a actividade sexual, a lactancia materna, a independenza para as actividades diarias e o proceso de recuperación posparto.
Para o tratamento da dor provocada polo edema, a maioría de profesionais escollen unha terapia ou outra en función da súa formación, experiencia profesional, convicións persoais ou según a rutina habitual de cada centro sanitario, sendo máis unha práctica intuitiva que unha práctica clínica contrastada científicamente.
Na práctica clínica diaria é frecuente a aplicación local de soro glucosado hipertónico para a redución do edema perineal, co que se obteñen bos resultados. Porén, a día de hoxe non existe unha investigación científica que avale a eficacia desta terapia nin o seu mecanismo de acción.
Obxetivo principal: Evaluar a eficacia da aplicación local de soro glucosado hipertónico frío para a redución da dor provocada polo edema perineal posparto e a mellora da cicatrización da sutura por episiotomía ou desgarro.
Metodoloxía: Ensaio clínico controlado (ECC) aleatorizado multicéntrico, paralelo, triple cego, lonxitudinal e prospectivo. Terá lugar nas unidades de obstetricia e puerperio do Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, Hospital Teresa Herrera de A Coruña e Hospital Clínico Universitario de Santiago, entre Xaneiro de 2023 e Febreiro de 2024, cunha mostra total de 94 puérperas.
Deséñase un ECA con dous grupos aleatorios de intervención. No grupo control aplicaranse compresas impregnadas en auga bidestilada a 2ºC frente a soro glucosado ao 50% a 2ºC no grupo experimental. [Abstract] One of the most common consequences after a vaginal delivery is the presence of perineal edema. This is accompanied in most cases by short and long-term complications such as persistent perineal pain and dyspareunia, causing a negative impact on mother-baby interaction, sexual activity, breastfeeding, independence for daily activities and postpartum recovery process.
For the treatment of pain caused by edema, most professionals choose one therapy or another depending on their training, professional experience, personal convictions or according to the usual routine of each center, being more an intuitive practice than a scientifically proven clinical practice.
In daily clinical practice, the local application of hypertonic glucose serum for the reduction of perineal edema is frequent, obtaining good results. However, nowadays there is no scientific research that praises the effectiveness of this therapy or its mechanism of action.
Objective: To evaluate the efficacy of the local application of cold hypertonic glucose serum for the reduction of pain caused by postpartum perineal edema and scarring of the suture by episiotomy or tear.
Methodology: Multicenter, parallel, triple-blind, longitudinal, prospective randomized controlled clinical trial (CCT). It will be developed in the obstetrics and puerperium units of the Arquitecto Marcide Hospital in Ferrol, Teresa Herrera Hospital in A Coruña and Hospital Clínico Universitario of Santiago de Compostela, between January of 2023 and February of 2024, on a sample of 94 woman.
Palabras clave
Edema perineal
Traumatismo perineal
Solución hipertónica de glucosa
Manejo del dolor
Matronas
Cuidados de enfermería
Manexo da dor
Coidados de enfermería
Perineal edema
Perineal trauma
Hypertonic Glucose Solution
Pain management
Midwife
Nursing care
Traumatismo perineal
Solución hipertónica de glucosa
Manejo del dolor
Matronas
Cuidados de enfermería
Manexo da dor
Coidados de enfermería
Perineal edema
Perineal trauma
Hypertonic Glucose Solution
Pain management
Midwife
Nursing care
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado y/o con fines de estudio e investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Eficacia del manejo clínico alternativo del periné para reducir el traumatismo perineal intraparto
Pires Martínez, Sofía (2019)[Resumen] Una constante en la práctica enfermera obstétrica es evitar los efectos indeseados del traumatismo perineal en el parto y aspirar a un periné lo más íntegro posible, que asegure una recuperación postparto de ... -
Eficacia de las técnicas de fisioterapia en la prevención del trauma perineal obstétrico
Iglesias López, Silvia (2018)[Resumen] Introducción. El trauma perineal (TP) es la lesión de una o varias estructuras relacionadas con el sistema músculo-esquelético que conforma el suelo de la pelvis. La presentación habitual del TP es en forma de ... -
Eficacia dun programa de intervención de fisioterapia abdómino-pelvi-perineal en mulleres transxénero sometidas a unha cirurxía de afirmación de xénero feminizante
Martínez Lorenzo, Noelia (2024-06)[Resumo] Introdución. Nos últimos anos a visibilidade e aceptación da poboación transxénero foi aumentando. Isto trouxo consigo un incremento das cirurxías de xénero de afirmación xenital (GGAS) feminizantes, creando ...