Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Informática
  • Traballos académicos (FIC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Informática
  • Traballos académicos (FIC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación web para la venta de productos agrícolas y gestión de horarios laborales

Thumbnail
Ver/Abrir
EyoBarros_Manuel_TFG_2022.pdf (2.603Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31608
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Colecciones
  • Traballos académicos (FIC) [715]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Aplicación web para la venta de productos agrícolas y gestión de horarios laborales
Autor(es)
Eyo Barros, David Manuel
Directores
Fernández-Lozano, Carlos
Fecha
2022
Centro/Dpto/Entidad
Enxeñaría informática, Grao en
Descripción
Traballo fin de grao. Enxeñaría Informática. Curso 2021/2022
Resumen
[Resumen] En los últimos años, el número de personas que deciden comprar productos alimenticios agrarios de producción local va en aumento. Generalmente, estos productos se compran en los mercados locales de confianza, pero la falta de tiempo propicia que muchas personas no puedan realizar la compra de manera presencial en el propio mercado. Por otra parte, la gestión de los horarios laborales de personal en una empresa agropecuaria puede llegar a ser una tarea bastante tediosa ya que en muchos instantes se realizan tareas paralelamente (por ejemplo, un trabajador puede estar clasificando mercancía, mientras que otro está recogiendo productos a kilómetros de distancia). El principal objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es el desarrollo de una aplicación web que permita la venta de cualquier producto que podría comprar en su mercado local de confianza desde cualquier dispositivo, pudiendo ver precios, imágenes, ofertas…. Esta aplicación permitirá, además, ser usada como registro de horarios laborales de la empresa, cumpliendo así el Real Decreto Ley 8/2019, facilitando la tarea de tener que realizarlo a papel y lápiz para tener que pasarlo después a ordenador. Asimismo, el propio administrador podrá visualizar las horas de trabajo y el cómputo total del salario de un trabajador calculado automáticamente. Para desarrollar esta aplicación se han utilizado diversas tecnologías; para la realización del backend se ha utilizado Spring Boot JPA, que implementa toda la lógica de negocio necesaria de la aplicación, siendo éste el punto neurálgico de la misma. Además, se ha utilizado el sistema de gestión de base de datos MySQL, encargado de persisitir los datos en la aplicación. Por otra parte, el frontend ha sido realizado con la librería de JavaScript React, ayudando a crear una interfaz web responsive, eficiente e intuitiva para el usuario. En este proyecto se ha utilizado la metodología ágil SCRUM, que ha permitido la realización de pequeñas iteraciones que agregaban requisitos al proyecto denomidados sprints. A través de esta metodología se logró acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso e ir lanzando versiones actualizadas de la aplicación en cada sprint.
Palabras clave
Spring Boot JPA
MySQL
React
Docker
SCRUM
Bootstrap
 
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias