Variabilidad estacional y espacial de fuentes y sumideros de nitrógeno caracterizados por el δ15N del seston de la Ría de A Coruña (Noroeste de España)

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/31130Collections
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadata
Show full item recordTitle
Variabilidad estacional y espacial de fuentes y sumideros de nitrógeno caracterizados por el δ15N del seston de la Ría de A Coruña (Noroeste de España)Alternative Title(s)
Variabilidade estacional e espacial de fontes e sumidoiros de nitróxeno caracterizados polo δ15N do seston da Ría de A Coruña (Noroeste de España)Seasonal and spatial variability of nitrogen sources and sinks characterized by the seston δ15N of the Ría de A Coruña (NW Spain)
Author(s)
Directors
Viana, Inés G.Date
2022Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Bioloxía mariña. Curso 2021/2022Abstract
[Resumen]: Los estuarios del Noroeste de la península Ibérica se encuentran fuertemente
sometidos a flujos oceánicos conducidos por las mareas y los afloramientos. A
diferencia de ello, los flujos de los ríos que desembocan en ellos tienen un efecto
casi despreciable. En este estudio, realizado en la Ría de A Coruña (Noroeste de
España) se examinaron las diferencias espaciales y estacionales, y las
desviaciones respecto a modelos de mezcla conservativa de tres variables
relacionadas con el nitrógeno: nitrógeno inorgánico disuelto (DIN), nitrógeno
orgánico particulado (PON) y la señal isotópica de nitrógeno (δ15N) en seston. Las
muestras se tomaron a lo largo del gradiente de salinidad, con una frecuencia
mensual. Se observaron las mayores concentraciones de DIN en las estaciones
cercanas al principal afluente del estuario, el río Mero, descendiendo notablemente
con el incremento de salinidad. Sin embargo, el PON mostró mayores
concentraciones en determinados meses en la parte interna del estuario,
coincidentes con los blooms algales. La δ15N ayudó a determinar el origen de las
fuentes de nitrógeno, observando los valores más elevados en las zonas fluviales.
Estos gradientes determinan la escasa influencia del río en el estuario. De esta
forma, los procesos que transcurren en el interior del estuario son diferentes de los
que tienen lugar en la bahía o parte externa de la ría. Los resultados mostraron que
ninguna de las tres variables estudiadas sigue un patrón de mezcla conservativa a
lo largo de la ría mientras que para el DIN y el PON parece existir un exceso con
respecto a lo esperado que determina una remineralización bentónica en el mismo,
el δ15N está más empobrecida de la esperado, determinando la ausencia de aportes
antropogénicos sobre el estuario. La parte interna de la ría podría estar fuertemente
influenciada por los blooms algales de primavera y la parte externa o bahía
influenciada por los afloramientos estacionales. Todo ello podría ser causa de su
particular forma, a diferencia del resto de las rías gallegas, con una amplia bahía y
el estuario semiencerrado por una barrera arenosa. [Abstract]: The estuaries of the Northwest of the Iberian Peninsula are strongly subjected to
ocean flows driven by tides and upwelling. In contrast, the flows of the rivers that
flow into them have an almost negligible effect. This study, carried out in the Ria de
A Coruña (Northwestern Spain), examined spatial and seasonal differences and
deviations from conservative mixing models of three nitrogen-related variables:
dissolved inorganic nitrogen (DIN), particulate organic nitrogen (PON) and isotopic
nitrogen signal (δ15N) in seston. Samples were taken along the salinity gradient, with
a monthly frequency. The highest concentrations of DIN were observed in the
stations near the main tributary of the estuary, the Mero river, descending markedly
with the increase in salinity. However, PON showed higher concentrations in certain
months in the inner part of the estuary, coincident with algal blooms. δ15N helped to
identify the origin of nitrogen sources, observing the highest values in river areas.
These gradients determine the low influence of the river on the estuary. In this way,
the processes that take place inside the estuary are different from those that take
place in the bay or external part of the estuary. The results showed that none of the
three variables studied follows a conservative mixing pattern along the estuary while
for DIN and PON there seems to be an excess of what is expected that determines
a benthic remineralization in the same, δ15N is more impoverished than expected,
determining the absence of anthropogenic contributions on the estuary. The inner
part of the estuary could be strongly influenced by spring algal blooms and the outer
part or bay influenced by seasonal upwelling. All this could be the cause of its
particular shape, unlike the rest of the Galician estuaries, with a wide bay and the
estuary semi-enclosed by a sandy barrier.
Keywords
Agua
Composición
A Coruña, Ría de
Agua de mar
Mero, Río (Galicia)
Biogeoquímica
Ciclo del nitrógeno
Contenido en nitrógeno
Medida
Hidrología de los estuarios
Equilibrio hídrico (Hidrología)
Oceanografía de estuarios
Mezcla
Sestón
Nitrógeno partículado
Nitrógeno
Isótopos
Variaciones estacionales
Datos geoespaciales
Afloramiento
Mineralización (Biología)
Regulación
Contaminación por nutrientes
Geomorfología
Composición
A Coruña, Ría de
Agua de mar
Mero, Río (Galicia)
Biogeoquímica
Ciclo del nitrógeno
Contenido en nitrógeno
Medida
Hidrología de los estuarios
Equilibrio hídrico (Hidrología)
Oceanografía de estuarios
Mezcla
Sestón
Nitrógeno partículado
Nitrógeno
Isótopos
Variaciones estacionales
Datos geoespaciales
Afloramiento
Mineralización (Biología)
Regulación
Contaminación por nutrientes
Geomorfología
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de la evolución de los compuestos nitrogenados de un sistema biológico con aporte de CO2
Fernández Puga, Lara (2014)[Resumen] El presente estudio tiene como objeto evaluar la evolución de los compuestos nitrogenados de un sistema biológico variando la cantidad de CO2 aportada al mismo. El sistema considerado es un acuario plantado de ... -
Estudio de la variabilidad de δ15N en aminoácidos de productores primarios: implicaciones en ecología trófica de ecosistemas acuáticos
González Pico, Rocío M. (2022)[Resumen] El análisis de δ15N en aminoácidos (CSIA-AA) se está convirtiendo en una herramienta cada vez más útil para investigar las fuentes de nitrógeno de los productores primarios en la base de la cadena trófica y su ... -
Cultivo de tilapia del Nilo ("Oreochromis niloticus") con tecnología “biofloc”
Franco Pérez, Álvaro (2022)[Conclusiones]: Durante estas prácticas he aprendido el funcionamiento del cultivo de la tilapia del Nilo con la BFT y todo lo que ello implica: el control de los compuestos nitrogenados agregando carbono, el control del ...