Proyecto de Investigación: impacto del uso del teléfono móvil en el equilibrio ocupacional, hábitos y rutinas en la adolescencia

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31096Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Proyecto de Investigación: impacto del uso del teléfono móvil en el equilibrio ocupacional, hábitos y rutinas en la adolescenciaAutor(es)
Director(es)
Seoane Bouzas, María de las MercedesData
2022-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2021/2022Resumo
[Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: En los últimos años se ha
producido un incremento del uso de las tecnologías en todos los aspectos
de nuestras vidas, lo que ha conllevado nuevas formas de socializar,
pensar, comunicarse y trabajar. Los teléfonos móviles juegan un papel muy
importante en esta nueva sociedad tecnológica y cada vez son más las
personas que lo poseen. No obstante, según la bibliografía existente, esta
conducta puede llegar a ser un elemento potenciador de generar
limitaciones en la participación en ocupaciones y problemas de salud en la
vida de sus usuarios y usuarias. La principal población expuesta a este
comportamiento es la adolescencia.
Objetivo: Explorar el impacto que supone el uso de teléfonos móviles en
el equilibrio ocupacional, los hábitos y las rutinas de los/las adolescentes.
Metodología: Se llevará a cabo un estudio observacional, descriptivo y
transversal. Para la recogida de la información se empleará un cuestionario,
que se pasará a los y las adolescentes. En él, irán introducidas preguntas
referentes a aspectos sociodemográficos y a una serie de herramientas
estandarizadas, como son la Mobile Phone Problem Use Scale (MPPUS),
el Occupational Balance Questionnaire, el Cuestionario de Salud sf-12, y el
Cuestionario Ocupacional. [Resumo] Antecedentes e estado actual do tema: Nos últimos anos producíuse un
incremento do uso das tecnoloxías en tódolos aspectos nas nosas vidas, o
que provocou novas formas de socializar, pensar, comunicarse e traballar.
Os teléfonos móbiles xogan un papel moi importante nesta nova sociedad
tecnolóxica e cada vez son máis as persoas que posúen un. Non obstante,
segundo a bibliografía existente, esta conduta pode chegar a ser un
elemento potenciador de xerar limitacións na participación nas ocupacións
e problemas de saúde na vida dos seus usuarios e usuarias. A principal
población exposta a este comportamento é a adolescencia.
Objetivo: Explorar o impacto que supón o uso dos teléfonos móbiles no
equilibrio ocupacional, hábitos e rutinas dos/as adolescentes.
Metodología: Levarase a cabo un estudo observacional, descritivo e
transversal. Para a recollida da información empregarase un cuestionaria,
que se pasará aos/ás adolescentes. Nel, irán introducidas preguntas
referidas a aspectos sociodemográficos e a unha serie de ferramentas
estandarizadas, como son a Mobile Phone Problem Use Scale (MPPUS), o
Occupational Balance Questionnaire, o Cuestionario de Salud sf-12, e o
Cuestionario Ocupacional. [Abstract] Background and current state of the subject: In recent years there has
been an increase of technologies in all aspects of our lives, which has led
to new ways of socializing, thinking, communicating and working.
Smartphones have a very important role in our society and more and more
people have them. However, according to the existing literatura, this
behavior can become an element that can generate limitations in the
participation in occupations and health problems in the lives of its users.
The main population exposed to this behavior is adolescence.
Objective: To explore the impact of the use of cell phones on the
occupational balance, habits and routines of adolescents.
Methodology: An observational, descriptive and cross-sectional study will
be carried out. A questionnaire will be used to collect the information, which
will be passed to the adolescents. The questionnaire will include questions
on sociodemographic aspects and a series of standardized tools, such as
the Mobile Phone Problem Use Scale (MPPUS), the Occupational Balance
Questionnaire, the sf-12 Health Questionnaire, and the Occupational
Questionnaire.
Palabras chave
Teléfono móvil
Terapia ocupacional
Equilibrio ocupacional
Hábitos
Rutinas
Adolescencia
Mobile phone
Occupational therapy
Occupational balance
Habits
Routines
Adolescence
Terapia ocupacional
Equilibrio ocupacional
Hábitos
Rutinas
Adolescencia
Mobile phone
Occupational therapy
Occupational balance
Habits
Routines
Adolescence
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido