La influencia de la terapia ocupacional en el ocio deportivo adaptado
![Thumbnail](/dspace/bitstream/handle/2183/31082/GatoAlvarez_Antia_TFG_2022.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31082Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La influencia de la terapia ocupacional en el ocio deportivo adaptadoAutor(es)
Directores
Pousada, ThaisSantos-del-Riego, Sergio
Fecha
2022-06Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2021/2022Resumen
[Resumen] Introducción: la realización y disfrute del ocio deportivo se encuentra entre las ocupaciones significativas de la sociedad actual, que permiten mejorar el bienestar biopsicosocial. Sin embargo, las personas con discapacidad se encuentran con diferentes barreras que limitan y dificultan su participación en estas ocupaciones. En este contexto, la Terapia Ocupacional puede reducirlas y proporcionar recursos adecuados, buscando la justicia ocupacional.
Objetivos: los objetivos generales de este estudio son: determinar las aportaciones de la Terapia Ocupacional durante el proceso de recuperación de las personas a través del desempeño ocupacional para la práctica de actividad física y, explorar la perspectiva de los usuarios con respecto a la intervención de los servicios de Terapia Ocupacional.
Metodología: estudio de metodología mixta con análisis temático de datos, que utiliza la entrevista semiestructurada para conocer información de la vertiente cualitativa. Para recoger datos cuantitativos se utilizaron la Escala de Medida de Satisfacción del Ocio y un cuestionario con Google Forms.
Resultados: tras el análisis de los datos, emergieron cinco categorías: “Actividad física actual”, “El papel de Terapia Ocupacional”, “Relación de la Terapia Ocupacional con el ocio en actividades deportivas”, “Satisfacción con el ocio actual” y “Características de la práctica deportiva en las personas con discapacidad física adquirida”.
Conclusión: la Terapia Ocupacional representa un papel fundamental en el acceso al ocio deportivo para personas con discapacidad, ya que la participación de este colectivo se ve comprometida por la falta de recursos y accesibilidad. [Resumo] Introdución: a realización e o desfrute do ocio deportivo encóntrase entre as ocupacións significativas da sociedade actual, que permiten mellorar o benestar biopsicosocial. Sen embargo, as persoas con discapacidade encóntranse con diferentes barreiras que limitan e dificultan a súa participación nestas ocupacións. Neste contexto, a Terapia Ocupacional pode reducilas e proporcionar recursos adecuadod, buscando a xusticia ocupacional.
Obxectivos: os obxectivos xerais desde estudo son: determinar as aportacións da Terapia Ocupacional durante o proceso de recuperación das persoas a través do desempeño ocupacional para a práctica de actividade física e, explorar a perspectiva dos usuarios con respecto á intervención dos servicios de Terapia Ocupacional.
Metodoloxía: estudio de metodoloxía mixta con análise temático de datos, que utiliza a entrevista semiestructurada para coñecer información da vertente cualitativa. Para recoller datos cuantitativos utilizáronse a Escala de Medida de Satisfacción do Ocio e o cuestionario de Google Forms.
Resultados: tras o análise dos datos, emerxeron cinco categorías: “Actividade física actual”, “O papel de Terapia Ocupacional”, “Relación da Terapia Ocupacional co ocio en actividades deportivas”, “Satisfacción co ocio actual” e “Características da práctica deportiva nas persoas con discapacidade física adquirida”.
Conclusión: a Terapia Ocupacional representa un papel fundamental no acceso ao ocio deportivo para persoas con discapacidade, xa que a participación deste colectivo vese comprometida pola falta de recursos e accesibilidade. [Abstract] Introduction: the realization and enjoyment of sports leisure are one of significant activities on today´s society that allow improving biopsychosocial well-being. However, people with disabilities encounter different barriers that limit and obstruct their participation in these occupations. In this context, Occupational Therapy can reduce them and provide adequate resources, searching the occupational justice.
Goals: the general objectives of this study are: determine the contributions of Occupational Therapy during the recovery process of people through occupational performance for the practice of physical activity and, to explore the perspective of users regarding the intervention of Occupational Therapy services.
Methodology: mixed methodology research study with thematic data analysis, which uses semi structured interview to obtain information from the qualitative aspect. To collect quantitative data, the Leisure Satisfaction Measurement scale and the Google Forms questionnaire were used.
Results: after the analyzing the data, they were grouped unto five categories: “Current physical activity”, “The role of Occupational Therapy”, “Relationship of Occupational Therapy with leisure in sports activities”, “Satisfaction with current leisure” and “Characteristics of sports practice in physical disabilities”.
Conclusions: Occupational Therapy It represents a fundamental role in the accessibility to sports leisure for people with disabilities, since the participation of this group is compromised by the lack of resources and availability.
Palabras clave
Actividad física adaptada
Ocio
Terapia ocupacional
Terapeuta ocupacional
Discapacidad física adquirida
Actividade física adaptada
Discapacidade física adquirida
Adapted physical activity
Leisure
Occupational therapy
Occupationa therapists
Sudden physical disability
Ocio
Terapia ocupacional
Terapeuta ocupacional
Discapacidad física adquirida
Actividade física adaptada
Discapacidade física adquirida
Adapted physical activity
Leisure
Occupational therapy
Occupationa therapists
Sudden physical disability
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido