Estudio mixto sobre el uso de herramientas tecnológicas en la vida diaria de las personas con Alzheimer: proyecto de investigación

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/31066Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Estudio mixto sobre el uso de herramientas tecnológicas en la vida diaria de las personas con Alzheimer: proyecto de investigaciónAuthor(s)
Directors
Concheiro-Moscoso, PatriciaNieto-Riveiro, Laura
Date
2022-02Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescription
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2021/2022Abstract
[Resumen] Introducción: En las últimas décadas, la población mundial está
experimentando un fenómeno de envejecimiento progresivo de la
población, el cual es uno de los principales factores de riesgo para las
demencias. En cuanto a estas, y según datos de la Organización Mundial
de la Salud, la derivada de la enfermedad de Alzheimer es la más común.
Existen varios tipos de intervenciones en este campo, tanto farmacológicas
como no farmacológicas, entre las que se encuentran la musicoterapia, los
programas de actividad fisica o el uso de las tecnologías. Sin embargo, la
mayor parte de los estudios y experiencias vinculados con la tecnología
como medio de intervención se centran en etapas avanzadas de la
enfermedad.
Objetivo: Teniendo esto en cuenta, el objetivo del presente trabajo es
analizar el impacto del uso de la tecnología como medio de intervención
desde terapia ocupacional con personas que se encuentren en fases
iniciales de la enfermedad de Alzheimer, y explorar los beneficios que
pueden aportar las herramientas tecnológicas en su desempeño
ocupacional y calidad de vida.
Metodología: Para ello, se ha diseñado un proyecto de investigación que
utilizará una metodología mixta, mediante un ensayo clínico a simple ciego
a nivel cuantitativo y un estudio fenomenológico a nivel cualitativo. [Resumo] Introdución: Nas últimas décadas, a poboación mundial está a
experimentar un fenómeno de envellecemento progresivo da poboación,
que é un dos principais factores de risco das demencias. En canto a estas,
e segundo datos da Organización Mundial da Saúde, a derivada da
enfermidade de Alzheimer é a máis común.
Neste eido existen varios tipos de intervencións, tanto farmacolóxicas como
non farmacolóxicas, entre as que destacan a musicoterapia, os programas
de actividade física ou o uso da tecnoloxía. Non obstante, a maioría dos
estudos e experiencias relacionados coa tecnoloxía como medio de
intervención céntranse en fases avanzadas da enfermidade.
Obxectivo: Tendo en conta isto, o obxectivo deste estudo é analizar o
impacto do uso da tecnoloxía como medio de intervención desde a terapia
ocupacional con persoas que se atopan nos estadios iniciais da
enfermidade de Alzheimer, e explorar os beneficios que poden aportar as
ferramentas tecnolóxicas no seu desempeño ocupacional e calidade de
vida.
Metodoloxía: Para iso, deseñouse un proxecto de investigación que
empregará unha metodoloxía mixta, mediante un ensaio clínico simple
cego a nivel cuantitativo e un estudo fenomenolóxico a nivel cualitativo. [Abstract] Introduction: In recent decades, the world population is experiencing a
phenomenon of progressive aging of the population, which is one of the
main risk factors for dementia. As for these, and according to data from the
World Health Organization, that derived from Alzheimer's disease is the
most common.
There are several types of interventions in this field, both pharmacological
and non-pharmacological, among which are music therapy, physical activity
programs or the use of technology. However, most of the studies and
experiences related to technology as a means of intervention focus on
advanced stages of the disease.
Objective: With this in mind, the objective of this study is to analyze the
impact of the use of technology as a means of intervention from
occupational therapy with people who are in the initial stages of Alzheimer's
disease, and to explore the benefits that technological tools can provide in
their occupational performance and quality of life.
Methodology: For this, a research project has been designed that will use
a mixed methodology, through a single-blind clinical trial at a quantitative
level and a phenomenological study at a qualitative level.
Keywords
Enfermedad de Alzheimer
Demencia
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Terapia ocupacional
Envejecimiento
Enfermidade de Alzheimer
Tecnoloxías da información e as comunicacións
Envellecemento
Alzheimer’s disease
Dementia
Information and communication technologies
Occupational therapy
Aging
Demencia
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Terapia ocupacional
Envejecimiento
Enfermidade de Alzheimer
Tecnoloxías da información e as comunicacións
Envellecemento
Alzheimer’s disease
Dementia
Information and communication technologies
Occupational therapy
Aging
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido