Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 06, 2021
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 06, 2021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Culo prieto, cabeza ausente: una reflexión feminista sobre la pornograficación en las industrias culturales

Thumbnail
Ver/Abrir
menendez-proofreading.pdf (435.6Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30924
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Colecciones
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 06, 2021 [15]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Culo prieto, cabeza ausente: una reflexión feminista sobre la pornograficación en las industrias culturales
Título(s) alternativo(s)
Tight Butt, No Head: A Feminist Reflection on Pornographication in the Cultural Industries
Autor(es)
Menéndez Menéndez, María Isabel
Fecha
2021-12-31
Cita bibliográfica
Menéndez Menéndez, M. I. (2021). Culo prieto, cabeza ausente: Una reflexión feminista sobre la pornograficación cultural en las industrias culturales. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 6(1), 106-135. https://doi.org/10.17979/arief.2021.6.1.7078
Resumen
[Resumen] Los medios de comunicación de masas, a mediados del siglo XX, abrazaron lo que podría denominarse “industrialización de la pornografía”. Con la aparición de revistas como Playboy, el imaginario pornográfico abandonaba su carácter reservado y clandestino para convertirse en un producto masivo que sería celebrado como una revolución sexual, equiparando falsamente la exhibición del cuerpo femenino con la emancipación de las mujeres. Desde entonces, en la cultura popular se ha ido consolidando un canon estético femenino hipersexualizado, fruto de lo que la literatura ha denominado “pornograficación” o “pornificación cultural”, discurso que convierte en atractivas las imágenes y prácticas de la industria de la explotación sexual y la pornografía. Este texto propone una reflexión teórica feminista sobre el fenómeno y ofrece un apartado empírico que ilustra la normalización de este paradigma en las industrias culturales.
 
[Abstract] In the mid-20th century, the mass media embraced what could be called the ‘industrialisation of pornography’. With the emergence of magazines like Playboy, the pornographic imaginary outgrew its secretive and clandestine character to become a product for mass consumption that would be celebrated by many as a sexual revolution, falsely equating the exhibition of the female body with the emancipation of women. Since then, a hypersexualised female aesthetic canon has been consolidated in popular culture that deems the images and practices of the industries of sexual exploitation and pornography attractive. This process is termed ‘pornographication’ or ‘cultural pornification’ in academic literature. This text proposes a feminist theoretical reflection on this phenomenon and offers an empirical section that illustrates the normalisation of this paradigm in the cultural industries.
 
Palabras clave
Pornificación
Pornograficación
Violencia simbólica
Hipersexualización
Playboy
Canon estético
Pornification
Pornographycation
Symbolic violence
Hypersexualization
Aesthetic canon
 
Descripción
Este artículo forma parte del monográfico titulado Pornografía: una geografía sexual del poder
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/arief.2021.6.1.7078
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ISSN
2530-2736

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias