Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la fase ofensiva en fútbol femenino: hacia una comprensión del proceso ofensivo desde el paradigma mixed methods

Thumbnail
Ver/Abrir
IvanBaragano_Iyan_TD_2021.pdf (5.503Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30786
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Análisis de la fase ofensiva en fútbol femenino: hacia una comprensión del proceso ofensivo desde el paradigma mixed methods
Autor(es)
Iván-Baragaño, Iyán
Directores
Ardá Suárez, Antonio
Maneiro, Rubén
Ardá Suárez, Antonio (Titor)
Fecha
2021
Resumen
[Abstract] Women´s football has experienced enormous growth in recent years. In the scientific field, on the other hand, we cannot yet affirm that it has been subject of analysis by researchers focused on sports performance. This study was based on this line in which, based on the mixed methods paradigm, an attempt was made to find out what are criteria that determine offensive success in elite women´s football. In response to this question, two differentiated studies were proposed based on the observational methodology. The results obtained made it possible to verify that the possession zone, interaction context, offensive intention and start zone were criteria that determined the offensive success in the offensive actions analyzed. From the interviews carried out with coaches and players, it was found that criteria such as individual and collective technical-tactical performance, the physical performance of the players, as well as decision-making and the ability to develop attacks in reduced action spaces and in short durations were criteria associated with offensive success in elite women's soccer. Over the next few years, it is considered necessary to further develop scientific knowledge on offensive success in women's football.
 
[Resumo] O fútbol feminino experimentou un gran crecemento nos últimos anos. No campo científico, por outra banda, aínda non podemos afirmar que foi obxecto de principais análises por parte de investigadores centrados no rendemento deportivo. Este traballo centrouse nesta liña na que, dende o paradigma mixed methods, se intentou coñecer cales son os criterios que determinan o éxito ofensivo no fútbol feminino de elite. En resposta a esta pregunta, propuxéronse dous estudos diferenciados baseados na metodoloxía observacional. Os resultados obtidos permitiron comprobar que a zona de posesión, a configuración espacial da interacción, a intención ofensiva inicial e a zona de inicio foron criterios que determinaron o éxito ofensivo nas accións ofensivas analizadas. Das entrevistas realizadas con adestradoras e xogadoras demostrouse que criterios como o desempeño técnico-táctico individual e colectivo, o desempeño físico dos xogadores, así como a toma de decisións e a capacidade de desenvolver ataques en espazos de acción reducidos e con duracións curtas foron criterios asociados ao éxito ofensivo no fútbol feminino de elite. Durante os próximos anos, considérase necesario desenvolver un coñecemento científico sobre o éxito ofensivo no fútbol feminino.
 
[Resumen] El fútbol femenino ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. En el ámbito científico, en cambio, no podemos afirmar todavía que haya sido objeto de análisis principal de los investigadores centrados en el rendimiento deportivo. Bajo esta línea se fundamentó este trabajo en el que, a partir del paradigma mixed methods se trató de conocer cuáles son los criterios que determinan el éxito ofensivo en fútbol femenino de élite. En respuesta a ese interrogante se plantearon dos estudios diferenciados a partir de la metodología observacional. Los resultados obtenidos permitieron comprobar que la zona de posesión, configuración espacial de interacción, intención inicial ofensiva y zona de inicio fueron criterios que determinaron el éxito ofensivo en las acciones analizadas. A partir de las entrevistas realizadas a entrenadoras y jugadoras se demostró que criterios como el rendimiento técnico-táctico individual y colectivo, el rendimiento físico de las jugadoras, así cómo la toma de decisión y la capacidad de desarrollar ataques en espacios de acción reducidos y en duraciones cortas, fueron criterios asociados al éxito ofensivo en fútbol femenino de élite. Durante los próximos años, se considera necesario seguir desarrollando el conocimiento científico sobre el éxito ofensivo en fútbol femenino.
 
Palabras clave
Observación indirecta
Mixed methods
Fútbol femenino
Posesión de balón
Metodología observacional
Indirect observation
Women´s soccer
Ball possession
Observational methodology
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias