Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias do Deporte e a Educación Física
  • Investigación (CCDEF)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias do Deporte e a Educación Física
  • Investigación (CCDEF)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diferencias tácticas entre selecciones ganadoras y perdedoras en fútbol femenino de élite

Thumbnail
Ver/Abrir
Diferencias_Tácticas_Selecciones_Ganadoras_Perdedoras_Fútbol_Femenino_Élite.pdf (196.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30489
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Colecciones
  • Investigación (CCDEF) [297]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Diferencias tácticas entre selecciones ganadoras y perdedoras en fútbol femenino de élite
Autor(es)
Iván-Baragaño, Iyán
Maneiro, Rubén
Losada, J.L.
Ardá Suárez, Antonio
Fecha
2022-01-01
Cita bibliográfica
Iván-Baragaño, I., Maneiro, R., Losada, J.L. & Ardá, A. (2022). Tactical Differences Between Winning and Losing Teams in Elite Women’s Football. Apunts Educación Física y Deportes, 147, 45-54. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/1).147.05
Resumen
[Resumen] La investigación en fútbol femenino ha aumentado de manera notable en los últimos años. A pesar de ello, en el ámbito del rendimiento táctico colectivo las publicaciones aún son escasas. El objetivo de este estudio fue analizar y describir cómo se produjeron las acciones ofensivas dinámicas en las selecciones ganadoras y perdedoras en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Francia 2019 y establecer diferencias entre ambos grupos. Desde una metodología observacional, se elaboró un instrumento de observación ad hoc y se analizaron 1883 acciones ofensivas que tuvieron lugar en la fase final del campeonato. Se realizaron dos tipos de pruebas estadísticas para comprobar la existencia de diferencias entre grupos. Se aplicó la prueba chicuadrado para los criterios de tipo cualitativo y la prueba U de Mann Whitney para los criterios de tipo continuo con un nivel de significación p < .05. Se demostró la existencia de diferencias significativas para los siguientes criterios: temporalidad, resultado temporal, tiempo total de posesión, tiempo de posesión en campo rival, organización defensiva rival, zona de inicio en amplitud y resultado de la acción. Las selecciones que ganaron los partidos mostraron una mayor capacidad de desarrollar sus ataques en los primeros momentos de la primera y la segunda parte, así como una mayor calidad colectiva para mantener la posesión de balón en campo rival y finalizar sus acciones con éxito. Estos resultados pueden ser utilizados con el objetivo de implementar estrategias de entrenamiento y competición que permitan aumentar el rendimiento en fútbol femenino de élite.
 
[Abstract] Research into women's football has increased dramatically in recent years. Despite this, in the field of collective tactical performance, publications are still scarce. The objective of this study was to analyse and describe how dynamic offensive actions came about in the winning and losing teams in the 2019 FIFA Women's World Cup in France and to establish differences between the two groups. From an observational methodology, an ad hoc observation instrument was developed and 1,883 offensive actions that took place in the final phase of the championship were analysed. Two types of statistical tests were carried out to verify the existence of differences between groups. The chi-square test was applied for the qualitative type criteria and the Mann Whitney U test for the continuous type criteria with a significance level of p < .05. The existence of significant differences was demonstrated for the following criteria: temporality, match status, total time in possession, time in possession in opponent’s half, opponent’s defensive organisation, wide start area and result of the action. The teams that won the matches showed a greater ability to develop their attacks in the first moments of the first and second halves, as well as a greater collective quality to maintain possession of the ball in the opponent's half and to finish their actions successfully. These results can be used with the aim of implementing training and competition strategies to increase performance in elite women's football.
 
Palabras clave
Análisis de partido
Copa Mundial Femenina de la FIFA
Indicadores de rendimiento
Metodología observacional
Posesiones de balón
Análise de partido
Copa Mundial Feminina da FIFA
Indicadores de rendemento
Metodoloxía observacional
Posesións de balón
Match analysis
FIFA Women's World Cup
Performance indicators
Observational methodology
Ball possession
 
Versión del editor
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/1).147.05
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
ISSN
2014-0983

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias