Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 27 (2021)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Lexicografía
  • REV - RL - Vol. 27 (2021)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Del argot de la droga a la lengua coloquial

Thumbnail
Ver/Abrir
7 Rodríguez González imprenta.pdf (235.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30376
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Colecciones
  • REV - RL - Vol. 27 (2021) [10]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Del argot de la droga a la lengua coloquial
Título(s) alternativo(s)
From Drug Slang to Coloquial Language
Autor(es)
Rodríguez González, Félix
Fecha
2022-02-02
Cita bibliográfica
Rodríguez González, F. (2022). Del argot de la droga a la lengua coloquial. Revista de Lexicografía, 27(1), 153-158. https://doi.org/10.17979/rlex.2021.27.1.8664
Resumen
[Resumen] El objeto de este artículo es doble. Por un lado, examinar los principales cambios de significado que han tenido lugar con algunas voces típicas de la terminología de la droga en español. Por otro, hacer un breve repaso de su nacimiento y evolución en las últimas décadas del siglo pasado a partir de cuatro contextos socioculturales claramente diferenciados: la cultura del LSD en Estados Unidos en los años sesenta, el consumo del hachís y marihuana en los años setenta, de la heroína en los ochenta, y de la cocaína y las drogas de síntesis en los noventa.
 
[Abstract] The object of this article is twofold. On the one hand, to examine the main changes of meaning undergone by some typical drug terms in Spanish. On the other hand, to review their origin and evolution in the last decades of the 20th based on four sociocultural contexts clearly differenciated: the LSD culture in the United States in the 1960s, the use of hachis and marihuana in the 1970s, of heroin in the 1980s, and cocaine and synthetic drugs since the 1990s.
 
Palabras clave
Lexicografía
Sociolingüística
Argot
Lengua coloquial
Español
Lexicography
Sociolinguistics
Slang
Coloquial language
Spanish
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/rlex.2021.27.1.8664
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ISSN
2603-6673
1134-4539
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias