Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 05, 2020
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 05, 2020
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pensando en otros horizontes posibles: una reflexión feminista a partir de la ciudadanía, el tiempo y los cuidados

Thumbnail
Ver/Abrir
4. Sagastizabal_corr-1.pdf (261.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30364
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Colecciones
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 05, 2020 [12]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Pensando en otros horizontes posibles: una reflexión feminista a partir de la ciudadanía, el tiempo y los cuidados
Título(s) alternativo(s)
Thinking of Other Possible Horizons: A Feminist Reflection Based on Citizenship, Time and Care
Autor(es)
Sagastizabal, Marina
Fecha
2021-12-31
Cita bibliográfica
Sagastizabal, M. (2021). Pensando en otros horizontes posibles: una reflexión feminista a partir de la ciudadanía, el tiempo y los cuidados. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 5(1), 90-115. https://doi.org/10.17979/arief.2020.5.1.6821
Resumen
[Resumen] Son numerosas las voces que han criticado el androcentrismo presente en la noción de ciudadanía y que han puesto de relieve el sesgo de género presente en el modelo de ciudadanía construido a través de los Estados de Bienestar. Uno de los ejes de estas críticas ha sido señalar la centralidad que tiene el trabajo productivo-formal a la hora de otorgar derechos de ciudadanía. Tal centralidad implica la invisibilización e infravaloración del trabajo doméstico y de cuidado realizado principalmente por las mujeres. El presente artículo tiene como objetivo hacer una relectura en clave temporal de la ciudadanía desde una perspectiva feminista, atenta a los cuidados y a la sostenibilidad de la vida; una mirada que permita vislumbrar nuevos horizontes posibles para avanzar hacia una ‘ciudadanía inclusiva’ que posibilite disfrutar de un ‘tiempo para la vida’.
 
[Abstract] Several voices have criticized the androcentrism of the notion of citizenship and have highlighted the gender bias present in the citizenship model built through the Welfare States. One of the axes of these criticisms has been the centrality that formal work has in granting citizenship rights. This centrality implies the invisibility and underestimate of domestic and care work carried out mainly by women. The objective of this article is to use temporal perspective to analyze the citizenship from a feminist view. A view that attends to care and to life sustainability; and allows us to glimpse new possible horizons, to take steps towards an ‘inclusive citizenship’ that makes it possible to enjoy ‘time for life ’.
 
Palabras clave
Ciudadanía
Tiempo
Trabajo doméstico y de cuidados
Feminismo
Sostenibilidad de la vida
Citizenship
Time
Care and domestic work
Feminism
Life sustainability
 
Descripción
Este artículo forma parte del monográfico: Los cuidados en la encrucijada del cambio social
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/arief.2020.5.1.6821
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ISSN
2530-2736

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias