Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • BAc. Boletín académico
  • REV - BAc - Vol. 11 (2021)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • BAc. Boletín académico
  • REV - BAc - Vol. 11 (2021)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lo construido: ¿siempre hay que hacer? Acción con lo extraordinario vs. percepción de lo genérico

Thumbnail
Ver/Abrir
BAC-11_05_Lo construido.pdf (7.071Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30346
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Colecciones
  • REV - BAc - Vol. 11 (2021) [9]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Lo construido: ¿siempre hay que hacer? Acción con lo extraordinario vs. percepción de lo genérico
Título(s) alternativo(s)
What Is Already Built: Must We Always Add More? Actions With the Extraordinary vs. Perceptions of What Is Generic
Autor(es)
López Ujaque, José Manuel
Capdevila Castellanos, Iván
Fecha
2021-12-31
Cita bibliográfica
López Ujaque, José Manuel, y Iván Capdevila Castellanos. 2021. «Lo construido: ¿siempre hay que hacer? Acción con lo extraordinario vs. percepción de lo genérico». BAc Boletín Académico. Revista de investigación y Arquitectura contemporánea 11 (diciembre). A Coruña:32-51. https://doi.org/10.17979/bac.2021.11.0.7182
Resumen
[Resumen] Cualquier proyecto que trabaja sobre preexistencias construidas conlleva un acto de diseño que, como toda obra, se puede afrontar de maneras muy diversas. Por lo general, la historia de la intervención arquitectónica nos ha encaminado a entenderlo como un proceso de puesta en valor de lo extraordinario y casi siempre tendente hacia un hacer intelectual y material mayúsculo. A través de varios casos de estudio, asociados principalmente a dos exposiciones comisariadas por OMA y por el pabellón alemán en sendas Bienales de Arquitectura de Venecia (2010 y 2012), el artículo plantea abrir preguntas sobre una alternativa de hacer sobre lo prexistente: ¿Se puede entender también ese hacer desde un punto de vista contemplativo? ¿Se puede reconocer valor también en lo genérico y no solo en lo extraordinario?
 
[Abstract] Any project that works on pre-existing buildings involves an act of design that, like any other work, can be approached in very different ways. Generally, the history of architectural intervention has led us to understand it as a process of enhancement of the extraordinary and almost always leading to a major intellectual and material effort. Through several case studies, mainly associated with two exhibitions curated by OMA and the German pavilion at the Venice Biennale of Architecture (2010 and 2012), this article raises questions regarding an alternative way of dealing with the pre-existing: can such a process also be understood from a contemplative point of view? Is it also possible to recognize value in the generic and in the extraordinary?
 
Palabras clave
Preexistencias
Reducir
Lo genérico
Acción vs percepción
Preservación
Intervención
Pre-existing Architecture
Reducing
Generic
Action VS. perception
Preservation
Intervention
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/bac.2021.11.0.7182
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ISSN
2173-6723
0213-3474
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias