Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 43 (2021)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 43 (2021)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las formas kársticas del Macizo de las Ubiñas (Montañas Cantábricas)

Thumbnail
Ver/Abrir
CADLAXE 43 art.6.pdf (12.35Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30330
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Colecciones
  • REV - CLXL - Vol. 43 (2021) [7]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Las formas kársticas del Macizo de las Ubiñas (Montañas Cantábricas)
Título(s) alternativo(s)
Karst Features in Las Ubiñas Massif (Cantabrian Mountains)
Autor(es)
Gallinar Cañedo, David
Ruiz-Fernández, Jesús
García-Hernández, Cristina
Fecha
2021-12-31
Cita bibliográfica
Gallinar Cañedo, D., Ruiz-Fernández, J., & García-Hernández, C. (2021). Las formas kársticas del Macizo de las Ubiñas (Montañas Cantábricas). Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe. Revista de Xeoloxía Galega e do Hercínico Peninsular, 43, 135-175. https://doi.org/10.17979/cadlaxe.2021.43.0.8858
Resumen
[Resumen] El Macizo de Las Ubiñas, conformado en parte por un potente armazón calcáreo, constituye uno de los conjuntos altimontanos más destacados de las Montañas Cantábricas. Su desarrollo altitudinal y condiciones climáticas, con elevadas precipitaciones en forma de nieve, favorecen un notable desarrollo del karst sobre el que, sin embargo, hasta la fecha no existen estudios específicos. Esta investigación, basada en el trabajo de campo y la elaboración de cartografía geomorfológica, ha estudiado la distribución espacial de las formas y procesos kársticos, su gradación altitudinal, así como sus interferencias con otras formas de relieve, especialmente las derivadas del glaciarismo cuaternario y el periglaciarismo. Los resultados sugieren que el karst de Las Ubiñas se ha conformado a través de una sucesión de tres etapas (preglaciar, glaciar y postglaciar), en las que las condiciones climáticas y los procesos dominantes han sido cambiantes. En la actualidad, en función de la altitud, diferenciamos tres áreas kársticas: franja kárstica inferior, por debajo de 1.700 metros, con limitada influencia nival; el área de desierto kárstico, y franja de karst nival a partir de 1.700 metros. El Macizo alberga una gran profusión de macroformas, mesoformas y microformas exokársticas y una extensa red de conductos endokársticos, evidenciándose una importante influencia e interdependencia entre dichas formas y procesos, y el glaciarismo cuaternario y la morfodinámica periglaciar y nival actual.
 
[Abstract] Las Ubiñas is one of the most outstanding limestone massifs in the Cantabrian Mountains. Its altitude and its climatic conditions (with heavy winter snowfalls in the highest sectors), favor karstification, but there are no specific studies to date. This research, based on field work and geomorphological mapping, examines the spatial distribution of karst features and processes, their altitudinal gradation, as well as their interferences with other landforms (especially with glacial and periglacial landforms). The results suggest that the karst has evolved through a succession of three stages (preglacial, glacial and postglacial), in which both climatic conditions and the main geomorphological processes have changed. At present, we differentiate three karstic areas according to the altitudinal gradient: low-altitude karst (below 1,700 m); karstic desert, and the nival karst area (above 1,700 m). The Massif is home to a great profusion of exokarstic landforms and an extensive endokarstic system network, evidencing an important influence and interdependence between karst features and processes, and Quaternary glaciers and the present-day periglacial and nival morphodynamics.
 
Palabras clave
Macizo de las Ubiñas
Montañas Cantábricas
Karst nival
Glaciokarst
Nival karst
Las Ubiñas Massif
Cantabrian Mountains
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/cadlaxe.2021.43.0.8858
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
ISSN
2173-6936
0213-4497
 

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias