Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de la estimulación magnética transcraneal aplicada a la negligencia visuoespacial en pacientes post-ictus: revisión sistemática

Thumbnail
Ver/Abrir
DelgadoCholiz_Iria_TFM_2021.pdf (703.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30100
Colecciones
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Eficacia de la estimulación magnética transcraneal aplicada a la negligencia visuoespacial en pacientes post-ictus: revisión sistemática
Autor(es)
Delgado Chóliz, Iria
Directores
Montoto Marqués, Antonio
Meijide-Faílde, Rosa
Fecha
2021-07
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Descripción
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en Reeducación funcional, autonomía persoal e calidad de vida. Curso 2020-2021
Resumen
[Resumen] INTRODUCCIÓN: Los ACV son considerados la causa más importante de discapacidad a largo plazo en el adulto. Entre sus alteraciones neurológicas más comunes, se encuentra la negligencia visuoespacial (NVE) con una incidencia acumulada de más del 40%. Esta revisión, se centra en las técnicas de estimulación cerebral no invasiva, concretamente en la estimulación magnética transcraneal (EMT), como estrategia terapéutica en la NVE en pacientes post-ictus. OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia actual sobre la efectividad de la EMT en el tratamiento de la NVE tras un ictus. METODOLOGÍA: entre enero y febrero del 2021 se realizó una búsqueda sistemática de estudios que utilizaban la EMT en pacientes que, tras un ictus, presentaban NVE. Para hacer efectiva la búsqueda, se revisaron las bases de datos PubMed, WOS, Scopus, CINHAL, Tripdatebase y Embase, y se hizo uso de la técnica “bola de nieve”. RESULTADOS: se obtienen 161 artículos, de los cuales, tras el proceso de cribado son incluidos 11 estudios. La suma de estos genera una muestra de 298 participantes con ACV derecho. La totalidad de la estimulación se aplicó en la corteza parietal posterior, sin embargo, el patrón de estimulación varió entre los estudios, 4 se decantaron por EMTr y los 6 restantes por TBS. La mayoría de los investigadores se inclinaron para ratificar la presencia de negligencia por: test de bisección de líneas y test de cancelación de estrellas. CONCLUSIONES: los resultados de esta revisión sistemática sugieren que el uso de la EMT es eficaz para reducir la gravedad de la NVE después de un ictus. Sin embargo, varias limitaciones hacen imposible asegurar su eficacia y se requieren más investigaciones que recojan más información y garanticen la fiabilidad del tratamiento.
 
[Resumo] INTRODUCIÓN: os ACV son considerados a causa máis importante de discapacidade a longo prazo no adulto. Entre as súas alteracións neurolóxicas máis comúns, atópase a neglixencia visuoespacial (NVE) cunha incidencia acumulada de máis do 40%. Esta revisión, céntrase nas técnicas de estimulación cerebral non invasiva, concretamente na estimulación magnética transcraneal (EMT), como estratexia terapéutica na NVE en pacientes postictus. OBXECTIVOS: o obxectivo deste traballo é revisar a evidencia actual sobre a efectividade da EMT no tratamento da NVE tras un ictus. METODOLOXÍA: entre xaneiro e febreiro do 2021 realizouse unha procura sistemática de estudos que utilizaban a EMT en pacientes que, tras un ictus, presentaban NVE. Para facer efectiva a procura, revisáronse as bases de datos PubMed, WOS, Scopus, CINHAL, Tripdatebase e Embase, e fíxose uso da técnica “bóla de neve”. RESULTADOS: obtéñense 161 artigos, dos cales, tras o proceso de cribado son incluidos 11 estudos. A suma destes xera unha mostra de 298 participantes con ACV dereito. A totalidade da estimulación aplicouse na cortiza parietal posterior, con todo, o patrón de estimulación variou entre os estudos, 4 decantáronse por EMTr e os 6 restantes por TBS. A maioría dos investigadores inclinándose para ratificar a presenza de neglixencia por: test de bisección de liñas e test de cancelación de estrelas. CONLCUSIÓNS: os resultados desta revisión sistemática suxiren que, o uso da EMT é eficaz para reducir a gravidade da NVE despois dun ictus. Con todo, varias limitacións fan imposible asegurar a súa eficacia, e requírense máis investigacións que recollan máis información e garantan a fiabilidade do tratamento.
 
[Abstract] INTRODUCTION: stroke is considered the most important cause of longterm disability in adults. Among it’s most common neurological disorders is visuospatial neglect (VSN) with acumulative incidence of more than 40%. This review focuses on non-invasive brain stimulation techniques, specifically transcranial magnetic stimulation (TMS), as a therapeutic strategy for VNS in postictus patients. OBJECTIVES: the aim of this study is to review the current evidence on the effectiveness of TMS in the treatment of post-stroke VNS. METHODOLOGY: A systematic search for studies using TMS in post-stroke patients with VNS was conducted between January and February 2021. In order to carry out the search, PubMed, WOS, Scopus, CINHAL, Tripdatebase and Embase databases were reviewed and the "snowballing” technique was used. RESULTS: 161 articles were obtained, of which 11 studies were included after the screening process. The sum of these results in a sample of 298 participants with right stroke. All stimulation was applied to the posterior parietal cortex, however, the pattern of stimulation varied between studies, 4 opted for rTMS and the remaining 6 for TBS. Most of the researchers opted for: line bisection test and star cancellation test to confirm the presence of neglect. CONCLUSIONS: the results of this systematic review suggest that the use of TBS is effective in reducing the severity of EVN after stroke. However, several limitations make it impossible to ensure it’s efficacy and further research is needed to gather more information and ensure the reliability of the treatment.
 
Palabras clave
Accidente cerebrovascular
Estimulación magnética transcraneal
Estimulación theta-burst
Neglicencia visuoespacial
Neglixencia visuoespacial
Stroke
Transcraneal magnetic stimulation
Theta-burst stimulation
Visuospatial neglect
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias