Impacto de las redes sociales en el desarrollo profesional en Educación Física: usos, motivaciones y oportunidades

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30098
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Impacto de las redes sociales en el desarrollo profesional en Educación Física: usos, motivaciones y oportunidadesTítulo(s) alternativo(s)
Social Media Impact on Professional Development in Physical Education: Uses, Motivations and OpportunitiesFecha
2021-12-27Cita bibliográfica
Mellado Berenguer, J., Aguilera Mata, R., Vanaclocha Amat, P., & del Val Martín, P. (2021). Impacto de las redes sociales en el desarrollo profesional en Educación Física: usos, motivaciones y oportunidades. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(1), 1-18. https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.1.8757
Resumen
[Resumen] Las redes sociales surgieron como una herramienta de comunicación lúdica, sin embargo, pronto se empezaron a ver otras posibilidades, como el desarrollo profesional, en especial, en el ámbito educativo. La presente investigación tiene como objetivo conocer el impacto que generan las redes sociales en el desarrollo profesional de los docentes y estudiantes de Educación Física y comparar los distintos usos, motivaciones y oportunidades que ofrecen. Para ello se elaboró y se validó un cuestionario que fue respondido por 403 participantes. Los resultados indican que la red social más utilizada para el desarrollo profesional en el ámbito de la Educación Física es YouTube (3,39/5), seguida de Instagram (2,82/5) y Facebook (2,68/5); las principales motivaciones para su uso son el entretenimiento y la ayuda que ofrecen para el desarrollo profesional en la formación docente (36,6% ambos); asimismo, las redes sociales permiten iniciar nuevos proyectos (76,8%), como el desarrollo de unidades didácticas y/o programaciones o la participación en congresos. [Abstract] Social media emerged as an entertaining communication tool. However, other possibilities were soon considered, such as professional development, especially in education. This research aims to learn about what impact social media generate on the professional development of Physical Education teachers and students and compare the different uses, motivations and opportunities that they offer. To that end, a questionnaire was developed and validated, which was answered by 403 participants. The results indicate that the most used social media for professional development in Physical Education’s area is YouTube (3.39/5), followed by Instagram (2.82 / 5) and Facebook (2.68 / 5); the main motivations for their use are entertainment and the aid they provide for professional development for teacher learning (36.6% both); furthermore, social media enable to start new projects (76.8%) like developing didactic units and/or programming or participating in conferences.
Palabras clave
Redes sociales
Educación física
Desarrollo profesional
Formación docente
Aprendizaje en línea
Social media
Physical education
Professional development
Teacher training
E-learning
Educación física
Desarrollo profesional
Formación docente
Aprendizaje en línea
Social media
Physical education
Professional development
Teacher training
E-learning
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
ISSN
2386-8333