Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorJácome, María Amalia
dc.contributor.advisorFuentes Boquete, Isaac Manuel
dc.contributor.authorVicente Fernández, Cristina
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2022-03-21T08:27:44Z
dc.date.available2022-03-21T08:27:44Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/30069
dc.description.abstract[Resumen] Introducción: A diferencia de otras localizaciones del cáncer de cabeza y cuello (CCC), la incidencia del carcinoma escamoso de orofaringe (CEOF) ha aumentado en las últimas décadas, lo que se ha relacionado con un cambio en sus factores de riesgo. La disminución del tabaquismo y el alcoholismo, junto con el incremento de la infección por el virus del papiloma humano, han hecho que el paciente prototipo con este tipo de cáncer haya cambiado. Ahora el perfil, de predominio masculino, es de pacientes más jóvenes, sin hábitos tóxicos y relacionado con la conducta sexual. En general, el carcinoma escamoso de orofaringe virus del papiloma humano (VPH) positivo responde mejor al tratamiento y tiene mejor pronóstico que el negativo. Objetivo: Determinar la incidencia del CEOF en la población gallega valorada en el SERGAS (Servicio Galego de Saúde) durante el año 2022, así como las características clínico epidemiológicas de esta población. Metodología: Estudio multicéntrico descriptivo, observacional, longitudinal y prospectivo de tipo serie de casos longitudinal (seguimiento de una cohorte). Se incluirán pacientes con nuevo diagnóstico de CEOF con confirmación anatomopatológica de todas las áreas sanitarias gallegas durante el año 2022. Se recogerán y analizarán varias variables sociodemográficas y clínicas.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: En contraste con outras localizacións do cancro de cabeza e colo (CCC), a incidencia do carcinoma escamoso de orofarinxe (CEOF) aumentou nas últimas décadas, feito que se relacionou cun cambio nos seus factores de risco. A diminución do tabaquismo e do alcoholismo, xunto co incremento da infección polo virus do papiloma humano, fixeron que o paciente prototipo con este tipo de cancro cambiara. Agora o perfil, de predominio masculino, é de pacientes máis novos, sen hábitos tóxicos e con relación coa conducta sexual. En xeral, o carcinoma escamoso de orofarinxe virus do papiloma humano (VPH) positivo responde mellor ó tratamento e ten mellor prognóstico que o negativo. Obxectivo: Determinar a incidencia do CEOF na poboación galega valorada no SERGAS (Servicio Galego de Saúde) durante o ano 2022, así como as características clínico epidemiolóxicas desta poboación. Metodoloxía: Estudio multicéntrico descritivo, observacional, lonxitudinal e prospectivo de tipo serie de casos lonxitudinal (seguimento dunha cohorte). Incluiranse pacientes con novo diagnóstico de CEOF con confirmación anatomopatolóxica de tódalas áreas sanitarias galegas durante o ano 2022. Recolleranse e analizaranse varias variables sociodemográficas e clínicas.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: Among head and neck squamous cell carcinoma (SCC), the incidence of oropharyngeal SCC is increasing in contrast to carcinoma with origin in other subsites. This has been related to a change in its risk factors. Lower smoking and alcoholism rates added to an increase human papiloma virus infection, changed the patient´s prototype, now predominant male, younger, less exposed to tabacco and related to sexual habits. In general, oropharyngeal squamous cell carcinoma human papilomavirus positive responses better to treatment and has better prognosis than the negative one. Objective: Determine the incidence of oropharyngeal SCC in Galician population attended at SERGAS (Health Galician Service) during the year 2022, as well as the clinical and epidemiological features of this population. Methods: Multicentric, descriptive, observational, longitudinal and prospective follow-up study of a cohort. Patients with new pathological confirmation diagnosis of oropharyngeal SCC from all Galician sanitary areas during 2022 will be included. Clinical and epidemiological features will be studied and analized.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.titleIncidencia y características clínico epidemiológicas del carcinoma escamoso de orofaringe en Galicia en el año 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en investigación clínica. Curso 2020-2021es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem