Caracterización acústica de la voz con prótesis fonatoria en pacientes laringuectomizados: semejanzas y diferencias con la voz laríngea

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/30007Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Caracterización acústica de la voz con prótesis fonatoria en pacientes laringuectomizados: semejanzas y diferencias con la voz laríngeaAutor(es)
Directores
Seoane-Pillado, TeresaFecha
2021-07Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en investigación clínica. Curso 2020-2021Resumen
[Resumen] El cáncer de laringe es la segunda neoplastia más frecuente del tracto
respiratorio, con una alta incidencia en nuestro medio. En gran parte de los
pacientes con tumores en estadios avanzados se opta por un tratamiento
quirúrgico, realizándose una laringuectomía total y perdiendo el órgano fonador.
Los pacientes laringuectomizados tienen tres métodos principales de
rehabilitación de la fonación; voz erigmofónica, electrolaringe o prótesis
fonatoria.
La prótesis fonatoria es una de las mejores opciones de rehabilitación y que
permite a estos pacientes recuperar la vía más importante de comunicación.
Objetivos:
Determinar las diferencias entre pacientes laringuectomizados usuarios de
prótesis fonatoria y sujetos con voz laríngea, realizando un análisis acústico
objetivo y subjetivo de las distintas variables de la voz.
Metodología:
Se plantea la realización de un estudio analítico observacional de cohortes con
un grupo de pacientes intervenidos de laringuectomía y colocación de prótesis
fonatoria en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña y otro grupo de
sujetos sin patología laríngea. La realización del mismo será de 10 meses.
Para el estudio será necesario 162 pacientes, 81 por grupo.
La asociación y comparación entre variables se evaluará con el test Chi-cuadrado,
test exacto de Fisher, T-Student, U de Mann-Whitney, Rho de Spearman o
Pearson según corresponda. [Resumo] O cancro de larinxe é a segunda neoplastia máis frecuente do tracto respiratorio,
cunha alta incidencia no noso medio. En gran parte dos pacientes con tumores
en estadios avanzados óptase por un tratamento cirúrxico, realizándose unha
laringuectomía total e perdendo o órgano fonador. Os pacientes laringuectomizados teñen tres métodos principais de rehabilitación da fonación;
voz erigmofónica, electrolaringe ou prótese fonatoria. A prótese fonatoria é
unha das mellores opcións de rehabilitación e que permite a estes pacientes
recuperar a vía máis importante de comunicación.
Obxectivos: Determinar as diferenzas entre pacientes laringuectomizados usuarios de
próteses fonatoria e suxeitos con voz laríngea, realizando unha análise acústica
obxectivo e subxectivo das distintas variables da voz.
Metodoloxía: Exponse a realización dun estudo analítico observacional de cohortes cun grupo
de pacientes intervidos de laringuectomía e colocación de prótese fonatoria no
Complexo Hospitalario Universitario da Coruña e outro grupo de suxeitos sen
patoloxía laríngea. A realización do mesmo será de 10 meses. Para o estudo será
necesario 162 pacientes, 81 por grupo. A asociación e comparación entre
variables avaliarase co test Chi-cadrado, test exacto de Fisher, T- Student, Ou de
Mann- Whitney, Rho de Spearman ou Pearson segundo corresponda. [Abstract] Laryngeal cancer is the second most frequent neoplasty of the respiratory tract,
with a high incidence in our environment. In most patients with tumors in
advanced stages, surgical treatment is chosen, performing a total laryngectomy
and losing the speaking organ.
Laryngectomized patients have three main methods of speech rehabilitation;
erigmophonic voice, electrolarynx or voice prosthesis.
The voice prosthesis is one of the best rehabilitation choices and it allows these
patients to regain the most important way of communication.
Objetives: To determine the differences between laryngectomized patients using a voice
prosthesis and subjects with laryngeal voice, performing an objective and
subjective acoustic analysis of the different voice variables.
Methodology: An analytical observational cohort study is proposed with a group of patients
who underwent laryngectomy and placement of a voice prosthesis at the
Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña and another group of subjects
without laryngeal pathology. The realization of the same will be 10 months.
The study will require 162 patients, 81 per group.
The association and comparison between variables will be evaluated with the
Chi-square test, Fisher's exact test, T-Student, Mann-Whitney U, Spearman's Rho
or Pearson, as appropriate.
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido