Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorSeoane-Pillado, Teresa
dc.contributor.advisorLópez Fernández, Daniel
dc.contributor.authorSánchez Moreno, Roque
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúdees_ES
dc.date.accessioned2022-03-11T09:57:57Z
dc.date.available2022-03-11T09:57:57Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/29955
dc.description.abstract[Resumen] INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. La traqueostomía está especialmente indicada en condiciones que provocan un fracaso del sistema respiratorio en la función del intercambio de gases. Sin embargo, su uso lleva asociado una serie de complicaciones relacionadas con un mayor tiempo portando la cánula traqueal. Además, un largo periodo sin decanular tiene influencia negativa directa en la autonomía y el estado general de salud del paciente. El objetivo principal del estudio consiste en determinar la efectividad de un tratamiento de fisioterapia respiratoria en la reducción del tiempo hasta la decanulación en pacientes traqueostomizados. MATERIAL Y MÉTODOS. Se ha diseñado un protocolo de investigación de un estudio experimental abierto, controlado y no aleatorizado. Se compararán dos grupos de pacientes: uno que recibirá el tratamiento de fisioterapia respiratoria desde la intervención por traqueostomía hasta la restirada de la cánula, una hora al día, cinco días a la semana; y otro grupo que no recibirá tratamiento de fisioterapia respiratoria. Se determinarán posibles factores de confusión que puedan influir en el tiempo hasta la decanulación del paciente. Se estudiarán si existen diferencias en el tiempo hasta la decanulación, estado funcional, calidad de vida y tiempo de estancia hospitalaria y en UCI entre ambos grupos. Para ello, se utilizarán distintas técnicas de estadística descriptiva e inferencial.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] INTRODUCTION AND OBJETIVES. Tracheostomy is especially indicated in conditions that cause a failure of the respiratory system in the gas exchange function. However, its use is associated with several complications related to a longer period carrying a tracheal cannula. In addition, a long time without decannulation has a direct negative influence on the autonomy and the general state of the patient´s health. The study´s main aim is to determine the effectiveness of respiratory physiotherapy treatment in the reduction of the time until the decannulation of tracheostomized patients. MATERIAL AND METHODS. A research protocol has been designed for an open, controlled and non-randomized experimental study. It will be compared to two groups of patients: one group will receive the respiratory physiotherapy treatment from the intervention by tracheostomy until the cannula retreat, one hour a day, five days a week; and another group won´t receive the respiratory physiotherapy treatment. Possible confusion aspects that may influence the time until the patient decannulation will be determined. Differences in time until the decannulation, functional state, quality of life, length of a hospital, and ICU stay between the two groups will be studied. For this purpose, different inferential and descriptive statistics will be used.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] INTRODUCIÓN E OBXECTIVOS. A traqueostomía está especialmente indicada en condicións que provocan un fracaso do sistema respiratorio na función do intercambio de gases. Con todo, o seu uso leva asociado unha serie de complicacións relacionadas cun maior tempo portando a cánula traqueal. Ademais, un longo período sen decanular ten influencia negativa directa na autonomía e o estado xeral de saúde do paciente. O obxectivo principal do estudo consiste en determinar a efectividade dun tratamento de fisioterapia respiratoria na redución do tempo ata a decanulación en pacientes traqueostomizados. MATERIAL E MÉTODOS. Deseñouse un protocolo de investigación dun estudo experimental aberto, controlado e non aleatorio. Compararanse dous grupos de pacientes: un que recibirá o tratamento de fisioterapia respiratoria desde a intervención por traqueostomía ata a restirada da cánula, unha hora ao día, cinco días á semana; e outro grupo que non recibirá tratamento de fisioterapia respiratoria. Determinaranse posibles factores de confusión que poidan influír no tempo ata a decanulación do paciente. Estudaranse si existen diferenzas no tempo ata a decanulación, estado funcional, calidade de vida e tempo de estancia hospitalaria e en UCI entre ambos os grupos. Para iso, utilizaranse distintas técnicas de estatística descritiva e inferencial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectFisioterapia respiratoriaes_ES
dc.subjectTraqueostomíaes_ES
dc.subjectDecanulaciónes_ES
dc.titleEfectividad de la fisioterapia respiratoria en la reducción del tiempo hasta la decanulación del paciente traqueostomizadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en Investigación clínica. Curso 2020-2021es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem