La novela desenfocada: Espacio y Tiempo en 2666, de Roberto Bolaño

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29804Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
La novela desenfocada: Espacio y Tiempo en 2666, de Roberto BolañoAutor(es)
Directores
Valcárcel, EvaFecha
2021Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de FiloloxíaDescripción
Traballo fin de mestrado (UDC.FIL). Literatura, cultura e diversidade. Curso 2020/2021Resumen
[Resumen] El presente trabajo se propone investigar elEspacio y el Tiempo en el espacio ficticio denominadola ciudad de Santa Teresa dentro de la novela2666,de Roberto Bolaño. Después deuncomentosobrelas implicaciones filosóficas delready-made de Amalfitanoy del descréditode la perspectiva que esto comporta,se analizanlas coordenadas espacio-temporales de la ciudad. De ésta,se pone de relieve el cuestionamiento de la perspectiva—símil aeldelgrabador italiano Piranesi—y los problemas de iluminación—causa de imágenes surreales como las del pintor francés Magritte. Se discute, además, de lasuspensión temporal de la ciudad, agudizada por una referencia al arte del cómic y varias alusionesal cementerio. El objetivo es demostrar que la disolución espacio-temporal de Santa Teresala convierte enun agujero negro. Por un lado, este se lee comola metáfora del vacío epistemológico contemporáneo;por otro lado, como el resultado de un apocalipsis ya ocurrido que no deja esperanza de salvación.
Palabras clave
Chile
Siglo XX
Literatura
Novela
Bolaño, Roberto
2666
Espacio
Tiempo
Siglo XX
Literatura
Novela
Bolaño, Roberto
2666
Espacio
Tiempo
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido