Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Investigación (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Investigación (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación al manejo de la patología micótica en el pie

Thumbnail
Ver/abrir
LopezLopez_Daniel_2015_Aproximacion_manejo_patologia.pdf (3.902Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29735
Atribución 3.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución 3.0 España
Coleccións
  • Investigación (FEP) [507]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Aproximación al manejo de la patología micótica en el pie
Título(s) alternativo(s)
Approach to the management of fungal infection in the foot
Autor(es)
López-López, Daniel
Rodríguez-Sanz, David
Morales-Ponce, Ángel
Soriano-Medrano, Alfredo
Data
2015
Cita bibliográfica
López López, D., Rodríguez Sanz, D., Morales Ponce, A., Soriano Medrano, A. Aproximación al manejo de la patología micótica en el pie. Rev. Int. Cienc. Podol. 2015; 9(1): 24-36
Resumo
[Resumen] El término micosis engloba a las patologías causadas por hongos en el ser humano. Por su prevalencia, en la actualidad, se puede afirmar, que se ha llegado a comparar, a la caries dental y a los resfriados, debido sin duda alguna al alto porcentaje de pacientes que la padecen. Además, de que estudios epidemiológicos recientes, han demostrado que a parte de alterar per se la calidad de vida, (relaciones personales, nivel psicológico, deambulación...) También, pueden dar lugar a complicaciones poco deseables, provocando cuadros infecciosos y bacterianos, que suponen un alto gasto sociosanitario al ocasionar perturbación ocupacional, deterioro psicológico y físico, y una potencial estigmatización social. La carencia de consenso en relación a la etiología multifactorial que presenta esta afección y la prevalencia de esta enfermedad a nivel del pie, sobre todo en los jóvenes y en los deportistas, nos lleva a mejorar los conocimientos existentes en lo que se refiere a su clasificación, diagnóstico y tratamiento en la búsqueda de actualizar los conceptos relacionados con esta patología del pie.
 
[Abstract] The term encompasses fungal fungal diseases in humans. Because of its prevalence, today, we can say, that has been compared to dental caries and colds due undoubtedly to the high percentage of patients with the disease. Moreover, that recent epidemiological studies have shown that part per se alter the quality of life (personal, psychological level, walking...) also may result in undesirable complications, causing infectious diseases, and bacterial, involving high expenditure by causing disruption socio occupational psychological and physical deterioration, and potential social stigmatization. The lack of consensus regarding the multifactorial etiology has this condition and the prevalence of this disease at foot level, especially in the young and in athletes, leads us to improve existing knowledge in regard to classification diagnosis and treatment in the quest to update the concepts related to this foot disorders.
 
Palabras chave
Onicomicosis
Onychomycosis
Tiña pedis
Dyes pedis
Mycoses
Micosis
Podal infection
Infección podal
 
Versión do editor
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RICP.2015.v9.n1.47314
Dereitos
Atribución 3.0 España
ISSN
1989-5151

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións