Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorMunera, Eduardo
dc.contributor.authorPoza-Luján, José-Luis
dc.contributor.authorPosadas-Yagüe, Juan-Luis
dc.contributor.authorBlanes Noguera, Francisco
dc.contributor.authorSimo, Jose
dc.date.accessioned2022-02-08T09:40:53Z
dc.date.available2022-02-08T09:40:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationMunera, E. Poza-Luján, J-L., Posadas-Yagüe, J-L., Blanes Noguera, J.F., Simo, J.E. Arquitectura de comunicaciones de tiempo real para robots modulares basados en ROS. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid (pp. 935-942). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0935 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081es_ES
dc.identifier.isbn978-84-617-4298-1 (UCM)
dc.identifier.isbn978-84-9749-808-1 (UDC electrónico)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/29693
dc.description.abstract[Resumen] Actualmente, las plataformas para robots que implementan ROS son ampliamente usadas en investigación. Éstas han probado ofrecer una solución fiable para reutilizar algoritmos. No obstante, estos cuentan con ciertos inconvenientes. Aunque la arquitectura ROS ha sido diseñada con la posibilidad de trabajar de forma distribuida, este diseño presenta algunos problemas al gestionar un gran numero de dispositivos los cuales requieren de un flujo de datos en tiempo real. En este trabajo se presenta una arquitectura de comunicaciones para solucionar este problema. Además se valida dicha arquitectura por medio de un robot modular a partir de dispositivos totalmente desacoplados. Un robot modular puede presentarse como un Sistema de Control Distribuido (DCS, por sus iniciales en inglés), donde las tasas de transmisión y el flujo de datos debe ser acotado para poder garantizar una correcta ejecución. Por lo tanto, se detalla como solucionar el problema de comunicación distribuida entre nodos ROS posibilita el intercambio de datos de forma fácil y segura. Como consecuencia se propicia el desarrollo de sistemas modulares basados en ROS. Por ultimo se realiza una comparación entre el desempeño del sistema obtenido cuando se implementa una distribución ROS clásica, y el obtenido cuando se utiliza la arquitectura de comunicaciones propuesta.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (MICINN): CICYT project M2C2 Co-diseño de sistemas de control con criticidad mixta basado en misiones TIN2014-56158-C4-4-P y el programa PAID (Universidad Politécnica de Valencia): UPV-PAIDFPI-2013es_ES
dc.description.sponsorshipUniversitat Politècnica de València; UPV-PAIDFPI-2013es_ES
dc.description.urihttps://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherComité Español de Automáticaes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/TIN2014-56158-C4-4-P/CODISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL CON CRITICIDAD MIXTA BASADO EN MISIONES/
dc.relation.urihttps://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0935es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es*
dc.subjectSistemas Distribuidos de Controles_ES
dc.subjectArquitecturas de comunicaciónes_ES
dc.subjectRobots modulareses_ES
dc.subjectROSes_ES
dc.titleArquitectura de comunicaciones de tiempo real para robots modulares basados en ROSes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
UDC.startPage935es_ES
UDC.endPage942es_ES
dc.identifier.doi10.17979/spudc.9788497498081.0935
UDC.conferenceTitleXXXVII Jornadas de Automáticaes_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem