Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorOña, Edwin Daniel
dc.contributor.authorJardón Huete, Alberto
dc.contributor.authorBalaguer, Carlos
dc.contributor.authorCuesta Gómez, Alicia
dc.contributor.authorCarratalá Tejada, María
dc.contributor.authorMonge Pereira, Esther
dc.date.accessioned2022-02-07T10:43:35Z
dc.date.available2022-02-07T10:43:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationOña, E.D., Jardón, A., Balaguer, C., Cuesta, A., Carratalá, M., Monge, E. El "Automatizado Box & Blocks Test". Sistema automático de evaluación de destreza manual gruesa. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid (pp. 732-739). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0732 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081es_ES
dc.identifier.isbn978-84-617-4298-1 (UCM)
dc.identifier.isbn978-84-9749-808-1 (UDC electrónico)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/29662
dc.description.abstract[Resumen] El cada vez más elevado número de personas que requieren atención médica para rehabilitación física o cognitiva (post-traumática, post-operatoria o por envejecimiento), supone cada vez mayor saturación en los servicios médicos. Esto repercute de forma negativa en la calidad del tratamiento impartido. El proyecto RoboHealth, intenta contribuir a paliar dicha situación, proporcionando asistencia al personal sanitario en procesos de rehabilitación física. RoboHealth abarca dos aspectos durante el proceso de rehabilitación motora: la evaluación y la intervención. En este artículo, se presenta el diseño de un sistema automatizado de evaluación de destreza manual gruesa basado en el test Box and Blocks. A través de cámaras RGB y nube de puntos, se monitoriza la ejecución del test, obteniendo de forma automática el total de cubos desplazados por el usuario, además de datos adicionales como el tiempo empleado en el desplazamiento entre cada cubo y su color. La información se puede visualizar a través de una interfaz gráfica que además, ordena y registra de forma automática los resultados de cada sesión para cada usuario. En primer lugar, se muestra el desarrollo del algoritmo de conteo, la implementación de la interfaz de visualización y registro de datos, así como los resultados de una prueba piloto. Finalmente, se presentan las conclusiones y futuros trabajos.es_ES
dc.description.sponsorshipLa investigación que lleva a estos resultados ha recibido financiación del proyecto ROBOHEALTH-A (DPI2013-47944-C4-1-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad español y del proyecto RoboCity2030-III-CM (S2013 / MIT-2748), financiado por Programas de Actividades de I + D en la Comunidad de Madrid y co-financiado por los Fondos Estructurales de la UEes_ES
dc.description.sponsorshipComunidad de Madrid; S2013 / MIT-2748es_ES
dc.description.urihttps://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherComité Español de Automáticaes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/DPI2013-47944-C4-1-R/ES/ROBOHEALTH-A: DESARROLLO DE ROBOTS DE ASISTENCIA DE PACIENTES PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA/
dc.relation.urihttps://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0732es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es*
dc.subjectRehabilitaciónes_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.subjectAutomáticoes_ES
dc.subjectExtremidad superiores_ES
dc.subjectDestreza manuales_ES
dc.titleEl Automatizado Box & Blocks Test. Sistema automático de evaluación de destreza manual gruesaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
UDC.startPage732es_ES
UDC.endPage739es_ES
dc.identifier.doi10.17979/spudc.9788497498081.0732
UDC.conferenceTitleXXXVII Jornadas de Automáticaes_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem