Introducción a la robótica con actividades de construcción, programación y competición de robots

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29627
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Introducción a la robótica con actividades de construcción, programación y competición de robotsFecha
2016Cita bibliográfica
Candelas, F.A., Torres, F., Puente, S.T. Introducción a la robótica con actividades de construcción, programación y competición de robots. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid (pp. 521-528). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0521 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081
Resumen
[Resumen] Este documento describe la planificación y el desarrollo de unas prácticas de laboratorio para la introducción de la robótica, así como algunas experiencias y resultados obtenidos de ellas. Las prácticas se han llevado a cabo en la asignatura “Introducción a la Ingeniería Robótica” durante el curso académico 2015-2016. Ésta es una asignatura obligatoria del primer curso del nuevo Grado en Ingeniería Robótica que ha empezado a impartirse en la Universidad de Alicante en el citado curso, y en la cual muchos alumnos tienen el primer contacto con la robótica. Por ello, el principal objetivo de las prácticas de laboratorio es introducir los conceptos básicos relacionados con el funcionamiento, diseño y programación de robots, a la vez que los alumnos desarrollan sus habilidades para resolver problemas típicos de ingeniería y se enfrentan a problemas prácticos que se dan en la construcción de un robot. Durante el curso, cada equipo de alumnos tiene que crear un pequeño robot móvil que sea capaz de resolver determinadas situaciones sobre un circuito propuesto, usando para ello los sensores y accionamientos adecuados. Además, al final de la asignatura, los equipos deben completar el circuito con sus robots, considerando aspectos como el tiempo y los fallos. Para construir los robots se ha escogido un kit comercial con piezas robustas y cuyo controlador está basado en Arduino/Genuido.
Palabras clave
Robótica
Prácticas de laboratorio
Competición
Arduino/Genuino
Prácticas de laboratorio
Competición
Arduino/Genuino
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISBN
978-84-617-4298-1 (UCM) 978-84-9749-808-1 (UDC electrónico)