La responsabilidad jurídica de los programadores por los daños causados por agentes autónomos

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/29614
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Collections
Metadata
Show full item recordTitle
La responsabilidad jurídica de los programadores por los daños causados por agentes autónomosAuthor(s)
Date
2016Citation
Zornoza Somolinos, A. La responsabilidad jurídica de los programadores por los daños causados por agentes autónomos. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid (pp. 425-431). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0425 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081
Abstract
[Resumen] El sistema de Derecho español no se elaboró para contemplar la presencia de agentes autónomos. Ante cualquier daño que éstos produzcan, los juristas nos vemos obligados a aplicar los mecanismos tradicionales de imputación de responsabilidad y riesgos y, en consecuencia, se concluye que el programador de un agente autónomo es el responsable único y absoluto de los daños producidos por el comportamiento autónomo del agente. Por insólito que parezca, esta realidad se ve especialmente agravada cuando el daño se ha debido al correcto funcionamiento del agente autónomo, ya que entre su comportamiento esperado y el daño producido, existe una relación de causalidad que impide la exculpación del programador.
Keywords
Robótica
Inteligencia artificial
Agente autónomo
Derecho
Responsabilidad
Daños
Inteligencia artificial
Agente autónomo
Derecho
Responsabilidad
Daños
Editor version
Rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISBN
978-84-617-4298-1 (UCM) 978-84-9749-808-1 (UDC electrónico)